
Itei: Emitirán segunda convocatoria para designar a la presidenta del organismo
En la nueva convocatoria se incluyó la elaboración de un ensayo, un examen oral y otro por escrito

El registro de las aspirantes se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de junio. EL INFORMADOR/R. Rivas
Con ajustes en el proceso de evaluación, la Comisión legislativa de Participación Ciudadana aprobó una segunda convocatoria para buscar elegir a la nueva presidenta del Instituto de Transparencia del Estado (Itei).
“No es un proceso más light, creo que es un criterio más objetivo para poder evaluar a las aspirantes y que no se base nada más en lo teórico”
Luego de que el primer proceso se declaró desierto, pues solo una de las 18 aspirantes acreditó el examen teórico, en la nueva convocatoria se incluyó la elaboración de un ensayo, un examen oral y otro por escrito.
La diputada Leticia Pérez Rodríguez, presidenta de la Comisión, justificó el cambio y negó que traten de hacer más light el proceso.
“No es un proceso más light, creo que es un criterio más objetivo para poder evaluar a las aspirantes y que no se base nada más en lo teórico”, dijo.
Por su parte, la legisladora de Futuro, Susana de la Rosa, sostuvo que el cambio en los requisitos podría contravenir la legalidad del proceso.
“Consideramos que no se garantizan los derechos de las aspirantes para volver a participar en esta convocatoria porque se agregan más requisitos que si se considera que así se vulneran los derechos”, expuso.
La convocatoria será avalada este jueves en la sesión del pleno del Congreso. Con lo aprobado la evaluación se dividirá en tres partes, primero la presentación de un ensayo que tendrá valor del 34% de la calificación global. El segundo corresponde a la aplicación de un cuestionario de 50 preguntas, tendrá valor del 33% de la nota final. El tercer componente corresponde a la aplicación de una evaluación oral en donde las aspirantes darán respuesta a una pregunta formulada de manera conjunta por el Consejo Consultivo del Itei, especialistas y académicos. Este componente tiene un valor del 33% de la calificación global.
La convocatoria no incluyó la etapa de entrevista que realizarían diputadas y diputados integrantes de la Comisión.
El registro de las aspirantes se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de junio, la evaluación se realizará el 5 de julio y la elección de la presidenta del Itei y una suplente se votaría en el pleno del Congreso estatal a más tardar el día 22 de julio.
JM
Lee También
-
INE establece distribución de tiempos para promocionales del Poder Judicial
-
Serán Alejandro Axel y Francelia Hernández los titulares del IJCF y de la CEEAVJ
-
Morena Jalisco refuerza su compromiso con los derechos de las minorías
-
Quién es Kenia López Rabadán, diputada que propuso cambiar nombre oficial a México
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones