![e prevé que los elementos de seguridad recorran la Cabecera municipal y los límites con Aguascalientes y Zacatecas, así como rancherías y brechas de la localidad. ESPECIAL](/__export/1739393078448/sites/elinformador/img/2025/02/12/whatsapp_image_2025-02-12_at_2_32_16_pm_version1739392821561.jpeg_1079629834.jpeg)
Inmortalizan la primera portada de EL INFORMADOR
![Herencia. Pedro Contreras recuerda que, hace 50 años, su padre leía EL INFORMADOR. Eso le provocó su interés por la lectura. EL INFORMADOR/A. García](/__export/1507169284059/sites/elinformador/img/2017/10/04/muralagarcia.jpg_1970638775.jpg)
Herencia. Pedro Contreras recuerda que, hace 50 años, su padre leía EL INFORMADOR. Eso le provocó su interés por la lectura. EL INFORMADOR/A. García
Con pintura de diversos colores para interiores y exteriores, el maestro Pedro Contreras realizó un mural de la primera portada de EL INFORMADOR, en el andador de Talia 80, en la Colonia Lomas de Independencia.
“Vivíamos en Ahualulco y desde hace 50 años mi padre comenzó a comprar este periódico. De alguna manera estábamos interesados en la lectura, porque él nos decía que la lectura siempre es la base del conocimiento. Nos ponía a leer a mis hermanos y a mí EL INFORMADOR”, contó mientras mostraba la portada original del periódico, fechada el 5 de octubre de 1917, la cual recibió como un regalo desde hace varios años.
El hombre llegó a vivir a la metrópoli para enseñar la materia de Ciencias Sociales en una escuela del nivel primaria. Ahora que está jubilado quiere seguir compartiendo su conocimiento con los niños y niñas. “Con este mural busco invitar a todos los niños y jóvenes a leer... que lean principalmente las revistas, los libros y los periódicos”.
Hasta recomienda que estos sectores de la población eviten pasar tanto tiempo en la televisión y hasta Internet. “No se debe estar tanto tiempo en la televisión y el WhatsApp. En los libros y diarios está la base del conocimiento... en la lectura”.
Explicó que pidió permiso para hacer varios murales en el andador, los cuales estaban llenos de rayas sin sentido. “Los jóvenes respetan el espacio que ven pintado y los niños se acercan a ver qué hay aquí”.
![](/export/sites/elinformador/img/2017/10/04/mural2.jpg_347421144.jpg)
"Termino la primera portada de El Informador y después sigo con el centenario de la Constitución. Vamos a tratar de hacer con algunos personajes que vienen en el billete de 100 pesos el nuevo, agregando a los precursores de los artículos 27, 123 y tercero, la base de las garantías sociales por las que luchó Zapata".
Prefiere leer El Informador porque es el más “verídico”
Pedro Contreras, quien pintó en el andador Talía de la Colonia Independencia un mural de la primera portada de EL INFORMADOR, es lector del periódico desde hace 50 años, cuando su progenitor lo ponía a leerlo a él y a sus hermanos.
A pesar de que ha leído a otros diarios locales, consideró que el periódico que está por cumplir su centenario es el más responsable en su ejercicio. “Se me hace el más completo y verídico. Primero por la tradición de mi padre y otra por las personas que escriben en él, además de columnistas como Jaime
García Elías y Diego Petersen, sus comentarios me parecen más acertados, le dejan a uno el campo preparado para seguir buscando información”.
De las secciones del periódico su favorita es la deportiva debido a que el futbol y el atletismo son sus pasiones. “También la sección de noticias para ver los sucesos importantes, hace poco me di a la tarea de buscar un suceso importante en marzo 14 de 1933 sobre el incendio de un cine en Ahualulco, llamado cine Hidalgo, donde murieron alrededor de 50 personas y es la tragedia más grande que ha habido en Ahualulco”.
Le he preguntado a varios muchachos, ¿qué quiere decir su graffiti?, ¿cuál es su mensaje? y dicen que es sólo es para ellos y no tienen ningún caso, con tanta habilidad y combinación bonita de colores que mejor escribieran
un mensaje
Hombre hace arte motivado por plasmar la historia
Pedro Contreras pinta murales frente a su casa, ubicada en el andador de Talia 80 de la colonia Lomas de Independencia, motivado por compartir un poco de historia a los niños que asisten a una escuela cercana.
En esas memorias decidió plasmar la primera portada que se imprimió de EL INFORMADOR, el 5 de octubre de 1917.
“Me motivó el Centenario de La Constitución, y pensando en eso decidí hacer otros dos centenarios que se cumplen este año: El de EL INFORMADOR, y el otro es en relación a un club a nivel de aficionados que en octubre cumple cien años también”.
Su pasión es enseñar, pero el hombre que nació en Ahualulco de Mercado, la mezcla con su gusto por hacer murales. “Quería mandar un mensaje a los niños que salen del colegio, que recuerden algo de su historia, lo que nos comentaba el escritor Juan José Arreola que una persona que no conoce su pasado no tiene identidad, es algo que se está perdiendo, la identidad como mexicanos. Un mensaje de ayudar a la niñez a recordar su identidad sus orígenes”, dijo el profesor.
![](/export/sites/elinformador/img/2017/10/04/portadamuro.jpg_1756165519.jpg)
Este artículo forma parte de la edición conmemorativa de los 100 Años de EL INFORMADOR. El resto de los contenidos especiales están disponibles en ESTE ESPACIO y también puedes consultar la versión hojeable digital PULSA AQUÍ.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones