
Inauguran la 15a Ruta Escultórica en Zapopan
La exposición contará con 41 esculturas de sandías intervenidas por 41 artistas distintos, de los cuales 30 son originarios de Oaxaca, y los once restantes, de Jalisco

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad. EL INFORMADOR/ A. Navarro.
La decimoquinta edición de la Ruta Escultórica fue inaugurada la tarde de este miércoles 9 de abril en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, como homenaje a Rufino Tamayo, el inolvidable pintor oaxaqueño, y uno de los más grandes artistas que ha dado México.
La exposición contará con 41 esculturas de sandías -un elemento fundamental en el universo de Tamayo- intervenidas por 41 artistas distintos, de los cuales 30 son originarios de Oaxaca, y los once restantes, de Jalisco. Las esculturas estarán expuestas a lo largo y ancho del Parque de las Niñas y los Niños como un acercamiento del arte con lo público, con la sociedad y con la gente, pues este sitio recibe cada fin de semana de 8 mil a 10 mil personas, en palabras de Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, que estuvo presente durante el evento inaugural.

Te recomendamos: Chapala anuncia el arranque del operativo “Alegres Vacaciones”
"La ruta es el arte, la cultura y el deporte para poder sacar adelante a nuestro país, a Jalisco y a Zapopan. La niña o el niño que carga un pincel, un cincel para hacer una escultura, un instrumento musical: ese niño jamás irá por el mal camino. En Zapopan la cultura se ha vuelto un derecho universal. La cultura y muchas veces el arte era para cierta gente, era muy exclusivo. No había oportunidad de que la gente viniera a un lugar abierto como este a conocer obras de arte. Hoy estamos llevando el arte hasta el último rincón de Zapopan. Desde que llegué me propuse que Zapopan fuera la capital del arte en Jalisco", aseguró Frangie.
Nancy Mayagoitia, la encargada de traer a Jalisco las 30 esculturas creadas por artistas oaxaqueños, agradeció al gobierno de Zapopan por crear vínculos artísticos significativos. Treinta artistas que, en palabras de la curadora, son la columna vertebral del arte en Oaxaca. "Estas sandías no están decoradas como tantos otros objetos que hemos visto en la calle. Son auténticas obras de arte creadas por estos magníficos artistas sobre la superficie de las sandías. Esto es lo que las hace fuera de serie, sin importar edades y trayectorias de los pintores. Estas obras de arte nos vinculan a la creación contemporánea de Jalisco y Oaxaca para provocar una relación lúdica y afectiva con Rufino Tamayo", compartió la renombrada curadora.
Lee también: ¡Disfruta de las vacaciones en el Zoológico Guadalajara! Conoce sus atractivos y horarios especiales
Christopher de Alba, director de cultura de Zapopan, acompañado de algunas y algunos de los maestros creadores de las esculturas, fueron los encargados de hacer el corte de listón "masivo", en palabras de sus organizadores, el más grande que se ha realizado en Zapopan hasta ahora.
Cada sandía viene con su respectivo código QR que da detalles de la obra, su historia y su autor, y en ellas los visitantes podrán disfrutar de distintas visiones artísticas, desde figuras abstractas, expresionistas, de estética prehispánica y paisajismo, imaginería popular, y referencias directas a Tamayo.
La quinceava Ruta Escultórica estará expuesta con sus 41 sandías durante tres meses en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, en un acercamiento al arte público y gratuito para todos los habitantes de la ciudad.
NA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones