
Gobierno de Jalisco habilita línea de apoyo para combatir depresión y ansiedad
El programa orientará y brindará apoyo emocional, además de acompañar a los afectados del Estado de Jalisco

La depresión será cada vez más común entre la juventud mexicana si no se toman medidas necesarias. EL INFORMADOR / ARCHIVO
En la ajetreada vida contemporánea, tenemos que enfrentarnos a diario con los síntomas de la soledad, la ansiedad y la depresión. En este punto, es una cuestión de salud pública.
Existe un enorme vacío cultural en cuanto a los padecimientos mentales, que implica prejuicios, desconocimiento, y miedo ante todo. Muchos ni siquiera saben que los padecen, pero lo cierto es que la soledad, la depresión y la ansiedad existen, algo que millones viven a diario.
El Gobierno de Jalisco ha dado un paso en esta lucha al habilitar una línea de especialistas que pueden orientar y acompañar en este proceso a quienes lo necesiten, de modo profesional y respetuoso. "No estás sola o solo", indican. "Estamos para ayudarte".
�� No vivas un episodio de ansiedad o depresión en soledad.
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) March 30, 2022
Llama al 075 para que personal especializado en salud emocional te brinde la guía que necesitas y puedas sobrellevar estos momentos de la mejor forma.
No estás sola o solo. Estamos para ayudarte. pic.twitter.com/65njrD64yJ
Desde la pandemia de COVID-19, los trastornos mentales se incrementaron entre los mexicanos, y las cifras para el futuro no son alentadoras. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que para el 2030 la principal causa de muertes en el mundo se deriven de enfermedades mentales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que los padecimientos mentales ocupan el cuarto lugar en complicaciones médicas, y la depresión es uno de los más habituales. Esto se expande en la juventud: el 29.9% de los habitantes mayores de 12 años sufren algún nivel de depresión ocasional, mientras que el 12.4% los experimenta de manera frecuente.
Los resultados estadísticos también revelan que la depresión ocupa el primer lugar en el deterioro paulatino en la calidad de vida de las mujeres, mientras que entre los hombres ocupa el noveno puesto. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que, de cada 100 mexicanos, 15 viven con depresión.
No somos los únicos, ni estamos solos. Nuestros sentimientos valen y hay personas capacitadas para ayudarnos.
FS
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones