Jueves, 27 de Junio 2024

Fiestas en “la nueva normalidad” terminan con el “Payaso de Rodeo”

Salones y terrazas podrán comenzar a operar a partir de este jueves; estos deben proponer al cliente la alternativa de no contar con pista de baile

Por: Rubí Bobadilla

Solo podrán bailar parejas con una distancia de 1.5 metros entre sí, dejando fuera los bailes grupales. EL INFORMADOR/ARCHIVO

Solo podrán bailar parejas con una distancia de 1.5 metros entre sí, dejando fuera los bailes grupales. EL INFORMADOR/ARCHIVO

El “Payaso de Rodeo”, “No rompas mi corazón” y “El Meneaito”, son algunas de las canciones que no podrán ser bailadas durante las fiestas y eventos sociales de “la nueva normalidad”, debido a que el protocolo de reactivación económica para salones y terrazas contempla que no debe haber aglomeraciones entre los invitados.

Según el protocolo dado a conocer este fin de semana, se establece que los proveedores del evento deben proponer al cliente la alternativa de no contar con pista de baile a fin de reducir el riesgo de contagios de COVID-19 durante su evento.

Sin embargo, según explicó Mónica Robles, una de las integrantes de este gremio quien participó en la elaboración del protocolo ya publicado, los clientes también tendrán la opción de montar dos pistas, una en la entrada al aire libre y otra en el salón o utilizar pistas al doble del tamaño habitual, pero en ellas solo podrán bailar parejas con una distancia de 1.5 metros entre sí, dejando fuera los bailes grupales.

“Obviamente todos estos bailes como el Caballo Dorado, Payaso de Rodeo y todos esos tendrán que esperar, también las personas tienen que entenderlo. Otra opción en que, como en los conciertos, las personas puedan bailar desde su lugar aprovechando el espacio de 1.5 metros que van a quedar entre las mesas. Se decidió así porque en las mesas de reactivación económica nos decían 'sí pueden hacer las fiestas, pero sin baile' y pues tampoco se trataba de eso, estas fueron las únicas formas en las que se aceptó”, expresó Mónica.

El protocolo publicado en la plataforma “Plan Jalisco para la Reactivación Económica” (https://reactivacioneconomica.jalisco.gob.mx) señala que, además del establecimiento de los filtros sanitarios ya habituales (toma de temperatura, tapetes sanitizantes y entrega de gel antibacterial), que los eventos deberán llevarse a cabo con un máximo de 300 personas en lugares abiertos y de 200 personas en espacios cerrados, siempre y cuando estos cuenten con la ventilación adecuada.

Para su apertura todos los espacios deben de estar debidamente registrados ante el Sistema Integral para la Reactivación Económica (Sira), además de realizar la sanitización del lugar y del mobiliario antes y después de cada evento.

Las horas extra quedan prohibidas, al igual de las barras de comida y postres (incluyendo los candybar) y cada salón deberá designar un encargado de que se cumplan las medidas sanitarias durante el evento.

Los invitados... con cubrebocas

De acuerdo con el protocolo “los usuarios deben ser conscientes de su responsabilidad por sus acciones mientras usan las instalaciones. Si no pueden o no quieren cumplir con los requisitos de uso, el usuario debe retirarse de las instalaciones”.

Dichas medidas incluyen uso de cubrebocas durante el evento (además de careta y gafas como recomendación), distanciamiento físico y seguimiento de las indicaciones del personal, además de que, las personas en grupos de riesgo deben evitar acudir a estos eventos por su propia seguridad sanitaria. 

“También el invitado debe ser responsable, de hecho, estamos lanzando una campaña con proveedores de otros estados con el principio 'invitado proveedor responsable = evento seguro', porque no nada más está de nuestro lado, el invitado también debe poner de su parte y mantener la sana distancia en todo momento”, expresó.

Mónica refirió también que aun cuando el protocolo establece que podrán comenzar a operar a partir de este jueves esto no significa que a partir de ese día tendrán eventos “de gran magnitud” pues la mayoría de las fiestas como bodas, quince años y graduaciones fueron recorridas hacia finales de año e incluso, hasta el 2021, sin embargo, será cada dueño, administrador o proveedor quien se encargue de promocionar sus espacios y servicios para poder comenzar lo antes posible.

“Este año de plano ya se perdió, pero trataremos de rescatar los eventos pequeños como cumpleaños, bautizos, bodas al civil, con tal de que podamos ya comenzar y podamos generar confianza entre nuestros clientes de que contamos con todas las medidas necesarias, porque no solo somos los espacios donde se llevan a cabo las fiestas, es también toda la cadena de valor alrededor que ya necesitaba trabajar: meseros, músicos, banquetes, floristas. Todos necesitábamos recuperar ya nuestro trabajo”, dijo.

NR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones