
Diputada propone reducción de gastos de publicidad gubernamental
Mariana Fernández busca disminuir el porcentaje por concepto de “ingresos de libre disposición” de 0.30 por ciento a 0.25 por ciento; un ahorro de 126 millones de pesos

La propuesta establece en 25 por ciento el monto mínimo destinado a campañas de divulgación de información fundamental. ESPECIAL
Con la propuesta de reforma al artículo 13 de la Ley de Austeridad del Estado, la diputada Mariana Fernández señaló que se busca reducir los gastos en el tope máximo de publicidad gubernamental y transparentar el gasto utilizado en plataformas digitales.
La propuesta busca disminuir el porcentaje por concepto de “ingresos de libre disposición” de 0.30 por ciento a 0.25 por ciento, lo que actualmente se traduciría en un ahorro de 126 millones de pesos.
Ya estuvo bueno de que los gobernantes gasten millones de pesos de nuestros impuestos en promocionar su imagen, mientras hay problemas muy graves en salud y seguridad. Vamos a prohibir que promocionen sus cuentas personales.#MenosComerciales #MásApoyosSociales pic.twitter.com/xf7RsSF52g
— Mariana Fernández (@mariana_fdzr) November 10, 2020
Con ello, establece en 25 por ciento el monto mínimo destinado a campañas de divulgación de información fundamental y crea un fondo para el periodismo de investigación equivalente a cuatro millones de pesos (3%), que se proporcionará por medio de un consejo consultivo externo conformado por especialistas.
Además establece un máximo para gastos de publicidad a través de internet de 15 por ciento y limita el gasto para la cobertura de informes gubernamentales a cinco por ciento.
Con esta reforma se busca erradicar la creación de contenidos de internet y redes sociales de funcionarios públicos y establece la compra de los espacios en la red como información pública fundamental.
También tipifica como falta administrativa grave la violación a cualquiera de estas disposiciones.
Fernández puntualizó que con esta propuesta se pretende evitar la corrupción y el uso indebido del dinero público, así como “promover el buen periodismo y atender el reclamo y hartazgo social, presupuestando menos comerciales y más apoyo social”.
NR
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones