Sábado, 29 de Junio 2024
Jalisco | Turismo

Pueblos Mágicos de Jalisco ideales para visitar en vacaciones y época de lluvias

Jalisco tiene algunos puntos en los que es agradable descansar mientras te resguardas de la lluvia; conoce algunos datos

Por: Oralia F. López

San Sebastián se comunica con Puerto Vallarta, el destino de playa más famoso de Jalisco, por lo que es un punto medio entre la playa y el bosque ideal para visitar en verano. EL INFORMADOR / ARCHIVO

San Sebastián se comunica con Puerto Vallarta, el destino de playa más famoso de Jalisco, por lo que es un punto medio entre la playa y el bosque ideal para visitar en verano. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Jalisco tiene 125 municipios, que a su vez integran 12 regiones administrativas. Pero también tiene Pueblos Mágicos, los cuales puedes visitar en época de vacaciones, días feriados o de puente, y sobre todo, en la época de lluvias, ya que ahí puedes pasar un rato agradable.

Según la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, un Pueblo Mágico es un lugar que cuenta con símbolos y leyendas, son poblados que poseen historia, y que han sido en ocasiones sedes de hechos históricos trascendentales para México. Estos sitios a su vez ofrecen un vistazo a la identidad nacional, por lo que son la primera opción para descubrir al país, y sobre todo, a cada estado. Jalisco actualmente cuenta con algunos que son ideales para visitar en época de vacaciones de verano y de lluvias, por el paisaje agradable que ahí puedes disfrutar y por los lugares en los que te puedes hospedar. Aquí te contamos algo sobre ellos.

Mazamitla:

Localizado en la Sierra del Tigre, en la región Sureste de Jalisco, Mazamitla, cuyo nombre se ha interpretado como "lugar donde se cazan los venados con flechas", "de flecheros cazadores de venados" y "donde se hacen flechas para cazar venados", es un municipio que cuenta con bosques de coníferas y clima templado. La Sectur señala que este Pueblo Mágico ofrece vistas privilegiadas de hermosos paisajes naturales y una gran cantidad de actividades de aventura y deporte.

Vista aérea de Mazamitla. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Vista aérea de Mazamitla. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Talpa de Allende:

Este municipio está ubicado en la región Costa-Sierra Occidental; de clima semicálido-semihúmedo, el nombre Talpa significa "tierra alta", debido a su posición geográfica. Predomina el bosque tropical, y es muy reconocido por el turismo religioso.

Durante la mayor parte del año, se pueden disfrutar platillos de la cocina local, que según la Sectur ofrece la típica birria tradicional, menudo, chilaquiles, gorditas, pozole, tamales, y tostadas, además de los postres que tienen a la guayaba en múltiples presentaciones. Todo esto es más delicioso cuando se comen en temporada de lluvias.

La gastronomía de Talpa de Allende es diversa. EL INFORMADOR / O. Flores
La gastronomía de Talpa de Allende es diversa. EL INFORMADOR / O. Flores

Mascota:

El nombre del municipio deriva del término "mazacotlá" o "Amaxocotlán" que quiere decir "lugar de venados y culebras". Este municipio se halla en la región Costa-Sierra Occidental del estado de Jalisco, cerca de Puerto Vallarta, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste.

La Sectur destaca que la cocina local ofrece un excelente pozole, del mismo modo que el menudo. Los postres son a base de frutas: como ates, frescas o en nieve.

En Mascota se pueden comer platillos como el menudo y el pozole. EL INFORMADOR / O. Flores 
En Mascota se pueden comer platillos como el menudo y el pozole. EL INFORMADOR / O. Flores 

Tapalpa:

Antes llamado Tlapálpan, el nombre de Tapalpa tiene dos significados; uno, "lugar de tierra de color"; otro, "Tierra abundante en colores". Ubicado en la región Lagunas, también es un municipio cubierto de bosques donde se puede descansar a gusto.

La Sectur indica que Tapalpa conserva un ambiente que fascina a los visitantes, ofrece tradiciones, sabores y un clima fresco para disfrutar de hermosos paisajes naturales que lo rodean, sobre todo, en temporada de lluvias.

Tapalpa conserva un ambiente que fascina a los visitantes, ofrece tradiciones, sabores y un clima fresco para disfrutar de hermosos paisajes naturales. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Tapalpa conserva un ambiente que fascina a los visitantes, ofrece tradiciones, sabores y un clima fresco para disfrutar de hermosos paisajes naturales. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Ajijic:

Este pueblo está ubica en el municipio de Chapala. Llama la atención de los turistas por su agradable clima templado, considerado como uno de los más agradables del mundo. 

Ajijic es un lugar para descansar y relajarse, sobre todo si se visita en época de verano.

Ajijic es un lugar para descansar y relajarse. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Ajijic es un lugar para descansar y relajarse. EL INFORMADOR / ARCHIVO

San Sebastián del Oeste:

Este municipio se localiza en la región Costa-Sierra Occidental, cerca de Puerto Vallarta, Mascota y Talpa de Allende. Destaca por su clima semicálido-semihúmedo, y sus vistas a los bosques tropicales.

San Sebastián se comunica, al oeste, con Puerto Vallarta, dice la Sectur, el destino de playa más famoso de Jalisco, por lo que es un punto medio entre la playa y el bosque ideal para visitar en verano.

Este municipio se localiza en la región Costa-Sierra Occidental, cerca de Puerto Vallarta, Mascota y Talpa de Allende. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Este municipio se localiza en la región Costa-Sierra Occidental, cerca de Puerto Vallarta, Mascota y Talpa de Allende. EL INFORMADOR / ARCHIVO

*Con información del Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Por si te interesa: ¿Cortarse el cabello? Lo que se dice del ritual en el Día de San Juan

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones