
Gabriela Cárdenas señala que reforma de cuidados tiene aval de ayuntamientos
La diputada comenta que sólo falta que se corra el trámite para que se publique y entre en vigor

La diputada local del partido Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez. ESPECIAL
La diputada local del partido Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, informó que la reforma al Artículo 4° de la Constitución local que pretende conformar una red de cuidados ya cuenta con el aval de los 125 municipios de la entidad. De este modo, dijo, Jalisco se convertirá en el primer Estado del país en reconocer y ampliar legalmente los alcances institucionales de la equidad y de la atención a las personas en situación vulnerable.
La legisladora es quien ha impulsado esta iniciativa en el Congreso y promueve de forma simultánea la conformación de un Sistema Estatal de Cuidados:
“La aprobación del dictamen que reforma el artículo 4° constitucional, primero por parte del pleno de los diputados y ahora por parte de todos los municipios, visibiliza el trabajo que las mujeres realizamos en el tema de cuidados. Con esto nos encaminamos con paso firme hacia la igualdad de género en este terreno, al reconocer dentro de la constitución una labor que es fundamental para el desarrollo de toda la sociedad. Al mismo tiempo, damos soporte legal para la cobertura a las necesidades básicas, además de garantizar el cuidado digno”, subrayó.
Los diputados locales aprobaron reformas al Artículo 4° de la Constitución del Estado el pasado mes de octubre, para luego presentarse esta misma iniciativa ante todos los ayuntamientos de la entidad. Tras obtener el sí en estas dos etapas, se correrá el trámite para que se publique y entre en vigor.
Los cuidados dignos quedarán estipulados como un derecho para las personas dependientes. Al mismo tiempo, quienes realizan labores en el hogar o ejercen como cuidadores sin remuneración serán reconocidos por ley como generadores de riqueza y bienestar social:
“Es esencial distribuir la tarea y romper con la idea de qué, por ser mujer, nos toca cuidar. Con ello estaremos disminuyendo la brecha de desigualdad que nos ha sido impuesta por el simple hecho de ser mujeres”, enfatizó.
La diputada emecista refirió que “debe cuidarse la creación y operación de programas y proyectos que permitan el desarrollo de las madres trabajadoras y de las infancias, con cuidados dignos, especializados, como las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.
“Todas y todos aquellos quienes se han visto orillados a ejercer como cuidadoras o cuidadores dentro sus hogares, y que, debido a esta responsabilidad, ven limitadas sus posibilidades de desarrollo económico y personal, hoy serán reconocidos gracias a esta reforma aprobada, y el efecto será nuevas alternativas para construir su proyecto de vida personal, para perseguir sus sueños, sin barreras ni limitaciones”, indicó.
Las modificaciones
- Las personas en situación de dependencia tienen el derecho a ser cuidadas de manera digna y a recibir los elementos materiales y simbólicos que sustenten su vida para vivir en sociedad.
- Las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado o de cuidados a personas en situación de dependencia realizado en el propio hogar, serán atendidas y reconocidas como generadores de riqueza y bienestar social.
- Se calcula que 1.7 millones de mujeres jaliscienses dedican su vida a cuidar: a sus hijas e hijos pequeños o con alguna discapacidad, a sus padres que son adultos mayores, a sus familiares enfermos o a cualquiera que esté en situación de dependencia. Ellas dedican 11.8 horas a la semana para los cuidados, 170 millones de horas a la semana en trabajo no remunerado, y el 75% recae en las mujeres, especialmente en las actividades de cuidado y apoyo, subrayó Cárdenas Rodríguez.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones