Miércoles, 26 de Junio 2024

COVID en Jalisco: Baja positividad en escuelas de educación básica

La tasa de casos activos del virus detectados en los planteles se encuentra en el 0.0137% de los estudiantes

Por: Mario Muñoz

En la última semana, en 64 escuelas se tomaron un total de 386 pruebas de antígeno. EL INFORMADOR/ARCHIVO

En la última semana, en 64 escuelas se tomaron un total de 386 pruebas de antígeno. EL INFORMADOR/ARCHIVO

En la tercera  semana del retorno a clases presenciales, la estrategia para el regreso a las aulas en Jalisco “ha funcionado”, según el Gobierno del Estado.

La tasa de casos activos de COVID-19 detectados en planteles de educación básica se encuentra en el 0.0137% de los estudiantes; es decir, 228 casos activos. Por su parte, en el personal educativo se registraron 284 casos, lo que equivale al 0.2297 % del total de la plantilla.

Los casos fueron identificados en 399 escuelas, lo que corresponde al 2.97% de las 13 mil 415 de educación básica que hay en todo el Estado.

De acuerdo con el seguimiento epidemiológico realizado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco (SE), se reporta que en el grupo de alumnos de tres a 14 años (educación básica) suman mil 314 los casos que iniciaron síntomas en los últimos 15 días, de los cuales sólo 228 se identificaron en escuelas. La mayor parte de los casos positivos en este rango de edad se presenta en la metrópoli, con mil 127, dado que en esta zona existe una mayor concentración demográfica.

Ante la efectividad de las medidas sanitarias y la evolución de la emergencia sanitaria, la Mesa de Salud aprobó que desde el 17 de enero los alumnos y las alumnas de educación básica regresen a tomar clases presenciales  con esquema optativo, es decir Jalisco mantendrá su modelo híbrido de educación, con la finalidad de que los padres de familia o tutores que no quieran enviar a sus hijos a la escuela, puedan continuar con la modalidad a distancia.

En la última semana acudió el 84.53% de las alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria; es decir, un millón 403 mil 665 de estudiantes decidieron regresar al modelo educativo presencial.

Muestreo en personal educativo

Desde el 19 de enero se puso en marcha el Modelo de Aplicación de Pruebas Aleatorias de COVID-19 para el personal educativo en planteles escolares. Consiste en aplicar pruebas de manera aleatoria al personal educativo de los municipios con tasas más altas de casos activos en el Estado.

En la última semana, en 64 escuelas se tomaron un total de 386 pruebas de antígeno, de éstas sólo siete dieron positivo; es decir la positividad fue de 1.8 por ciento.

De acuerdo con el seguimiento epidemiológico realizado por la Secretaría de Salud, se reporta que en personas de edades 15 a 25 años (educación media superior y superior) suman dos mil 646 casos que iniciaron síntomas en los últimos 15 días.

Sobre la incidencia de casos activos de COVID-19 detectados en planteles de educación media superior, se reportan 572 estudiantes. Por su parte, en el personal educativo se registraron 431 casos en escuelas federales, estatales, particulares y centros de capacitación.

JM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones