
¿Cómo se compone y opera el cártel de "El Mencho"?
El CNG tiene una estructura vertical encabezada por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho"

Por Nemesio Rubén "El Mencho" Oseguera Cervantes, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su detención. ESPECIAL
Nemesio Rubén "El Mencho" Oseguera Cervantes, líder del Cártel Nueva Generación (CNG), volvió a ser tendencia esta semana luego de que el fin de semana pasado su imagen fuera proyectada en un concierto en Guadalajara; la situación trae de nuevo la necesidad de recodar cómo se compone y opera la organización criminal.
Según explicó el especialista en seguridad David Saucedo, el CNG tiene una estructura vertical encabezada por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", por el que Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Dentro de la organización, hay "comandancias regionales" y un área que se dedica a la producción droga y la comercialización, precisó Saucedo.
No te pierdas: Un recuento de cómo el cártel gestó el caso Teuchitlán
La agencia estadounidense de Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha reconocido que el cártel tiene presencia en 21 de los 32 estados de México, superando al Cártel de Sinaloa que se estima que opera en 19 estados mexicanos. Algunos analistas consideran que la presencia del CNG se extiende incluso a 25 estados, con predominio en Jalisco que es considerado el bastión de la organización. Las operaciones del cártel también se han extendido a un centenar de países, entre ellos Estados Unidos, según la DEA.
El CNG se ha convertido en menos de dos décadas de existencia en una de las organizaciones criminales más poderosas de México y ha logrado arrebatarle el control de algunas de regiones al histórico Cártel de Sinaloa. Éste se ha ido debilitando debido a los conflictos internos de sus facciones y a la captura de varios de sus emblemáticos líderes como Joaquín "El Chapo" Guzmán, que fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, e Ismael "El Mayo" Zambada, quien fue apresado en julio pasado en Texas junto a uno de los hijos de Guzmán.
Revisa: El peso TIEMBLA frente al dólar previo al anuncio arancelario
Al evaluar los factores que han favorecido la expansión del CNG, el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Carlos Flores, afirmó que su "capacidad de acción violenta" y sus prácticas de "corte de guerra irregular" han contribuido al crecimiento de su poderío, que coincidió con el desarrollo de la producción del fentanilo que ha dejado ganancias exorbitantes a los cárteles mexicanos.
Saucedo indicó que el CNG también ha mantenido la práctica de aliarse con grupos criminales importantes, lo que le ha permitido llegar a algunos territorios de México y conformar una suerte de "franquicias" del cártel en algunas regiones como Aguascalientes y Tijuana.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones