
Cierran filas por una Guadalajara limpia
Gobierno y representantes de la iniciativa privada, de la academia y de organizaciones civiles unen fuerzas para tener una mejor ciudad

Entre los líderes que suscribieron el acuerdo por la limpieza con la alcaldesa Delgadillo se encuentran la rectora de la UdeG, Karla Planter, y el presidente de la Canaco, Javier Arroyo Navarro. EL INFORMADOR/A. Navarro
En presencia de 50 líderes de diversos sectores sociales, la presidenta municipal Verónica Delgadillo presentó la segunda etapa del programa “Limpia Guadalajara”, que ahora suma a universidades, empresas, colectivos vecinales, sindicatos, partidos políticos y organizaciones civiles en un pacto que firmaron por la limpieza y el orden urbano.
Entre las acciones más destacadas se encuentra el inicio de operaciones del “Escuadrón de la Limpieza”, que estará conformado por brigadas que atenderán el municipio.
“Cada una tendrá un jefe, 30 personas operativas, una camioneta totalmente equipada, sus vehículos pick up. Y la mejor noticia es que habrá 11 escuadrones en todos los puntos de Guadalajara”, dijo la alcaldesa.
Dichos grupos estarán divididos en esos 11 polígonos de seguridad, y sus labores irán desde el hidrolavado, borrado de grafiti, balizamiento, recolección de acopio de residuos voluminosos, mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano, hasta bacheo en frío. De hecho, dos de ellos ya iniciaron actividades en las zonas Centro y Alameda.
Vero Delgadillo hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para que la gente no arroje su basura a la calle. “Necesitamos un cambio cultural y es el paso de la corresponsabilidad. En esta fase, cada una de las personas se convierten en protagonistas. ¿Qué tal, por ejemplo, si empezamos a barrer nuestras calles? Porque eso ya no sucede”, sugirió.
Añadió otras medidas como reducir la generación de residuos, disponer adecuadamente de éstos, invitar al vecino a que tenga responsabilidad y, finalmente, que cada persona se convierta en un “guardián de la limpieza”.
La alcaldesa adelantó que en unos meses se lanzará una aplicación que permitirá conocer la ruta y ubicación del camión de la limpieza para sacar a tiempo los residuos, entregarlos y evitar que se queden en la calle.
También habrá una campaña de concientización durante los próximos tres meses por parte de personal del área de Inspección y Vigilancia para apercibir a quienes sean sorprendidos arrojando sus desechos.
“Iniciamos una campaña de apercibimientos lúdicos: salvo la Policía que encuentre a alguien rompiendo las reglas, Inspección y Vigilancia, Movilidad y las demás áreas no van a multar por este tema; van a generar apercibimientos pedagógicos y lúdicos para que todos aprendan”.
A partir de esto se espera que quienes reincidan hagan servicio comunitario, y si insisten se les impondrán multas, las cuales ya están dentro del Reglamento tapatío.
Desde que inició la administración, un total de 368 personas han sido sancionadas porque la Policía las detectó arrojando sus desperdicios en la vía pública.
Añadió que desde que el municipio terminó su relación con la empresa Caabsa Eagle y retomó la recolección, hay una baja notable en las quejas por el servicio.
“Pasamos de 10 mil 166 reportes en un cuatrimestre, el último de Caabsa, a tener mil 717 en el primer cuatrimestre de ‘Limpia Guadalajara’”.
Concluyó que el porcentaje de eficiencia en la recolección de basura es del 95 por ciento.
La estrategia ha requerido una inversión municipal de más de mil 600 millones de pesos, destinados a la compra de camiones recolectores, barredoras, unidades de redilas, volteos y equipamiento operativo para la Coordinación de Servicios Municipales.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones