
Apuestan por semáforos inteligentes para la metrópoli
El proyecto SIGA tiene una inversión de 449 millones de pesos y contempla renovar los semáforos actuales en mil 217 intersecciones

Adrián López González, director de AMIM, explica que “los semáforos inteligentes estarán conectados con un software para poder solucionar errores en tiempo real”. ESPECIAL/Gobierno de Jalisco
La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) y el Gobierno de Jalisco anunciaron el arranque de trabajos para la creación del Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (SIGA).
El proyecto tiene una inversión de 449 millones de pesos y contempla renovar los semáforos actuales por semáforos inteligentes en mil 217 intersecciones que corresponden a los 20 corredores más transitados de la metrópoli.
Con “SIGA” buscan otorgar una seguridad vial, reducir tiempos de traslado y disminuir emisiones contaminantes, pues AMIM reconoce que actualmente, el 52 por ciento de los semáforos no están integrados al centro de control, por lo que es difícil hacer modificaciones en ellos.
Adrián López González, director de AMIM, explicó que “los semáforos inteligentes estarán conectados con un software para poder solucionar errores en tiempo real”. También detalló que “esto permitirá monitorear eventos como encharcamientos, inundaciones y otras emergencias”.
Los corredores contarán con semáforos inteligentes, señalamiento vial, centro de gestión de la movilidad, conteo vehicular, detección de velocidad, conexión inalámbrica, monitoreo ambiental, sensores de inundación y comunicación en tiempo real en las plataformas Google y Waze. pic.twitter.com/No54TraxuC
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) August 6, 2020
Para que SIGA sea posible, se trabaja en la construcción de un centro de control ubicado en las instalaciones de Secretaría de Transporte (Setran) y se prevé que arranque en funciones en diciembre de este año.
El centro de control permitirá monitorear el tráfico, hacer adecuaciones en los semáforos, advertir de inundaciones e identificar cuales son las emisiones de CO2 que se envían a la atmósfera. Dicho centro también alertará a conductores en tiempo real a través de Google Maps y Waze sobre las condiciones de las vialidades.

Las fechas anunciadas para la instalación de semáforos inteligentes y el arranque en funciones de SIGA son dos. Una en diciembre y otra en septiembre de 2021.
En la primera entrega se prevé que se vean beneficiadas 177 intersecciones correspondientes a ocho corredores ubicados en Aviación, Guadalupe, Río Nilo, Patria Oriente, López Mateos, Circunvalación, Plutarco Elías Calles- Niños Héroes, y Lázaro Cárdenas.
En la segunda entrega se espera que se beneficien el resto de intersecciones de los 12 corredores que corresponden a Camino Real a Colima, Miguel López de Legazpi, Ávila Camacho - Juan Gil Preciado - Carretera a Tesistán, Mariano Otero, Washington, Patria, Adolf B. Horn, 8 de Julio - Jesús Michel, Periférico, Cruz del Sur, Juárez - Vallarta, y Revolución.
NR
Lee También
-
Aseguran armas, droga y una granada en casa de la colonia Agustín Yáñez, en Guadalajara
-
Presentan estrategia para apoyar a niñas y niños con cáncer, diabetes tipo 1 e insuficiencia renal
-
Beca Rita Cetina: ¿Qué estudiantes reciben su dinero del 14-16 de abril?
-
Estadio Jalisco será sede de entrenamiento en el Mundial 2026
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones