
Trump-Netanyahu discrepan en varios puntos tras reunirse
Una reunión entre el presidente de EU, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue organizada en Washington para tratar de diferentes asuntos sobre la región medio-oriental

Reunión Netanyahu-Trump revela discrepancias inesperadas. ARCHIVO/EFE/M. Reynolds/CANVA.
Esta semana, Washington invitó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para una visita apresurada a la Casa Blanca. Varios temas fueron los asuntos principales de esta reunión entre Netanyahu y Trump: el programa nuclear de Irán, los aranceles del presidente Donald Trump, la creciente influencia de la rival Turquía en Siria y la guerra de 18 meses en Gaza.
Tras su reunión del lunes, Netanyahu pareció salir de la reunión con las manos vacías, lo que contrasta mucho con su última visita triunfal de hace dos meses. Trump pareció desestimar, contradecir o complicar cada una de las prioridades políticas de Netanyahu durante una aparición común de una hora entre los dos hombres en la Oficina Oval.
LEE: Trump decide elevar los aranceles a China hasta el 104 %
Netanyahu calificó la reunión de una "muy buena visita" antes de declarar que fue un éxito y que llegó a sus objetivos iniciales en todos los frentes. Pero en privado, según una persona familiarizada con el asunto que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones, la delegación israelí sintió que fue una reunión difícil.
Un comentarista del diario Yediot Ahronot, Nadav Eyal, expresó que Netanyahu "no escuchó exactamente lo que quería escuchar, por lo que regresa a casa con muy poco", aunque añadió que la visita fue amistosa a pesar de los desacuerdos.
La segunda peregrinación de Netanyahu a Washington durante el segundo mandato de Trump se organizó con poca antelación y se presentó como un intento de abordar el nuevo régimen arancelario de Estados Unidos. Pero llegó en un momento crucial en la geopolítica de Oriente Medio. Israel reinició la guerra en Gaza el mes pasado, poniendo fin a un alto al fuego respaldado por Trump, y las tensiones con Irán están aumentando debido a su programa nuclear.
Netanyahu y sus aliados estaban encantados con el regreso de Trump al poder, dado su fuerte apoyo a Israel durante su primer mandato. Esta vez, Trump no solo ha nominado a figuras pro-Israel para puestos clave en la administración, sino que ha abandonado las críticas de la administración Biden sobre la conducta de Israel en Gaza y Cisjordania, y sobre los pasos de Netanyahu para debilitar los tribunales israelíes.
LEE: Japón desea unirse a comando de la OTAN en apoyo a Ucrania
La reunión del lunes mostró que, aunque Trump sigue siendo comprensivo con Israel, la relación de Netanyahu con el presidente durante su segundo mandato es más complicada e impredecible de lo que podría haber esperado.
Aquí un vistazo a dónde Trump y Netanyahu parecen haber divergido.
Con el fuerte aliento de Netanyahu, Trump en 2018 retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear. Ese acuerdo, negociado por la administración Obama, imponía restricciones al programa nuclear de Irán. Fue denigrado por Netanyahu porque decía que no iba lo suficientemente lejos para contener a Irán o abordar el apoyo de Irán a grupos violentos regionales.
Netanyahu ha sostenido durante mucho tiempo que la presión militar es la mejor manera de evitar que Irán obtuviera armas nucleares. Israel atacó a Irán el año pasado en el primer conflicto directo entre ambos países. Pero no apuntó a las instalaciones nucleares de Irán, algo para lo cual Israel probablemente necesitaría la asistencia militar de Estados Unidos, con el fin de atacar objetivos enterrados profundamente bajo tierra.
Trump ha sugerido que Estados Unidos podría tomar medidas militares si Irán no acepta negociar. Pero su anuncio el lunes de que se llevarían a cabo conversaciones con Irán este fin de semana contradice las opiniones belicistas de Netanyahu.
LEE: Agencia de impuestos de EU enviará datos de inmigrantes a ICE
Netanyahu dio un respaldo tibio, señalando que ambos líderes están de acuerdo en que Irán no puede desarrollar un arma nuclear. Dijo que favorecería un acuerdo diplomático similar al acuerdo con Libia en 2003 para destruir sus instalaciones nucleares y permitir el acceso sin restricciones a los inspectores. Sin embargo, no está claro si Trump establecerá condiciones tan estrictas.
Eyal dijo que el anuncio con Netanyahu al lado de Trump estaba destinado a mostrar la transparencia entre el liderazgo de los países.
Un día antes de que Trump desatara aranceles globales la semana pasada, Israel anunció preventivamente que eliminaría todos los gravámenes sobre productos estadounidenses. Pero eso no evitó que los productos israelíes fueran golpeados con un arancel del 17 % por su mayor socio comercial.
Netanyahu fue convocado a Washington ostensiblemente para presentar el caso de Israel contra el gravamen. Fue el primer líder internacional en hacerlo, en un encuentro que podría haber sentado las bases para cómo otros líderes mundiales aborden los aranceles.
Aunque Trump elogió repetidamente al líder israelí, no pareció ceder en la parte de la carga de Israel. Al ser preguntado si podría cambiar de opinión, respondió "tal vez no". Citó los miles de millones de dólares que Estados Unidos da a Israel en asistencia militar cada año, dinero que se considera la base de la relación entre Estados Unidos e Israel y una póliza de seguro para los intereses norteamericanos en la región.
"Le damos a Israel 4.000 millones de dólares al año. Eso es mucho", declaró Trump, como sugiriendo que Israel ya estaba recibiendo suficiente de Estados Unidos, y felicitó a Netanyahu por ese logro.
LEE: Casi 70 países intentan negociar aranceles con EU: Casa Blanca
Desde la caída de la dinastía Assad en Siria a finales del año pasado, Israel y Turquía han estado compitiendo en el país por sus intereses separados allí. Israel teme que el nuevo liderazgo de Siria, que tiene un pasado islamista, represente una nueva amenaza a lo largo de su frontera. Desde entonces, ha tomado el control de una zona de amortiguamiento en territorio sirio y ha dicho que permanecerá allí indefinidamente hasta que se hagan nuevos arreglos de seguridad.
Turquía ha emergido como un actor clave en Siria, lo que ha generado preocupaciones en Israel sobre la posibilidad de que Turquía expanda su presencia militar dentro del país. Netanyahu indicó el martes que las bases turcas en Siria serían un "peligro para Israel".
Otros de los fuertes socios regionales, los lazos entre Israel y Turquía han sido fríos durante mucho tiempo y se deterioraron aún más por la guerra en Gaza. El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha sido un crítico abierto de la guerra, lo que ha provocado reacciones airadas de los funcionarios israelíes.
Netanyahu buscó escuchar el apoyo de Trump sobre un país que Israel percibe como cada vez más hostil. En cambio, Trump elogió a Erdoğan por "tomar el control de Siria", se posicionó como un posible mediador entre los países e instó a Netanyahu a ser "razonable" en sus tratos con el país.
"Israel no tiene un cheque en blanco aquí", señaló Udi Sommer, un experto en relaciones entre Estados Unidos e Israel en la Universidad de Tel Aviv. "No hay amor incondicional aquí. Es contingente. Es contingente en que Israel se comporte de cierta manera".
LEE: ¿Cuáles han sido los peores accidentes ocurridos en discotecas?
Aunque ambos abordaron la guerra en curso en Gaza y los rehenes israelíes que aún permanecen allí, el tema pareció quedar en segundo plano frente a otros asuntos.
Netanyahu habló sobre la difícil situación de los rehenes y un acuerdo emergente para liberarlos, así como la necesidad de acabar con la "tiranía maligna de Hamás". Trump simpatizó con los rehenes y volvió a promover su plan de apoderarse de Gaza y eliminar a su población palestina, una idea que alguna vez fue marginal en el discurso israelí y que ahora ha encontrado aceptación entre los políticos de la corriente principal, incluido Netanyahu.
Sin embargo, hubo señales de diferencias en el horizonte.
Netanyahu rompió el alto al fuego el mes pasado y ha estado bajo una gran presión de sus aliados en el gobierno para mantener la lucha hasta que Hamás sea aplastado. Ha parecido no tener prisa por terminar la guerra o traer a casa a los rehenes restantes.
Trump, sin embargo, dejó en claro que le gustaría ver a los rehenes liberados y que la guerra termine. "Y creo que la guerra acabará en algún momento que no estará en un futuro muy lejano", afirmó.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
TS
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones