Sábado, 29 de Junio 2024

Rusia responde a las nuevas sanciones de la Unión Europea

"La UE mantiene su política de confrontación en relación a nuestro país", indicó el Ministerio de Exteriores ruso

Por: EFE

"Rusia confirma que cualquier acción inamistosa por parte de los países de Occidente, quedará sin una respuesta adecuada", zanjó Exteriores. UNSPLASH / M. PARULAVA

Rusia condenó este lunes la aprobación por parte de la Unión Europea (UE), del decimocuarto paquete de sanciones contra este país y respondió ampliando la lista negra de personas que no pueden entrar en el país.

"La UE mantiene su política de confrontación en relación a nuestro país", indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, en el que señaló que el bloque comunitario "intenta presionar a Rusia por medio de medidas restrictivas unilaterales".

Después de que los ministros de Exteriores de la UE aprobaran formalmente el decimocuarto paquete por la guerra en Ucrania, la diplomacia rusa arremetió contra la medida, al asegurar que estas sanciones "carecen absolutamente de perspectivas, y solo socavan la confianza de la mayoría de los estados respecto a la UE".

"En respuesta a estos pasos inamistosos, la parte rusa amplía considerablemente la lista de representantes de las instituciones europeas y de los países miembros de la UE a los que (…) se prohíbe la entrada en nuestro país", indicó Exteriores.

Sin ofrecer una lista de los sancionados, la diplomacia rusa explicó que se trata de "representantes de las Fuerzas Armadas y órganos de seguridad, de instituciones estatales y del empresariado responsables de ofrecer ayuda militar al régimen de Kiev".

Lee: Incendios forestales: Se han duplicado en los últimos 20 años

Además, la lista se amplió con empleados de las instituciones europeas y de los órganos estatales de los países de la UE, responsables de perseguir a funcionarios rusos por presuntos arrestos ilegales y secuestros de personas de territorio ucraniano.

También incluirá a europeos encargados de la creación de un "tribunal especial" en contra de los dirigentes rusos, los que aboguen por confiscar los activos rusos o usar las ganancias en interés del régimen de Kiev.

En particular, las puertas de Rusia estarán cerradas a los responsables de imponer sanciones contra el país y para quienes "intentan socavar sus relaciones con otros Estados".

No quedarán exentos los activistas civiles y científicos que hayan destacado por su retórica antirrusa.

La lista negra incluirá también a representantes del Consejo de Europa, parlamentarios de la UE y aquellos "delegados nacionales de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que atacan sistemáticamente a Rusia".

"Rusia confirma que cualquier acción inamistosa por parte de los países de Occidente, quedará sin una respuesta adecuada", zanjó Exteriores.

La decimocuarta tanda de sanciones, incluye medidas restrictivas contra 69 personas y 47 entidades, responsables de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, así como sanciones sectoriales.

Lee: Unión Europea acuerda primer envío de mil 400 millones de euros a Ucrania

Además, la UE ha prohibido en territorio comunitario, los servicios de recarga de gas natural licuado ruso que va a ser transbordado a terceros países, a fin de reducir los "importantes" ingresos que Rusia obtiene de la venta y el transporte de ese gas.

El nuevo paquete también prohíbe, además, el uso del Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), un servicio especializado de mensajería financiera, desarrollado por el Banco Central de Rusia, para neutralizar el efecto de medidas restrictivas como la desconexión del sistema SWIFT.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones