
Recortes en ayuda internacional provocará un posible rebrote del VIH
Millones de personas podrían ser infectadas por el VIH y morir en caso de que las ayudas internacionales enviadas en varias regiones para luchar contra el virus queden detenidas durante tiempo

Los recortes en ayuda internacional pueden suponer millones de casos y muertes de VIH. ARCHIVO/INF/A. Navarro Vazquez/CANVA.
Podrían contarse por millones las nuevas infecciones por VIH y sobre todo las muertes. Este podría ser el resultado potencial de la reducción significativa de las ayudas y las financiaciones internacionales de los programas de prevención y tratamiento de la enfermedad, en una multitud de regiones del mundo. El nivel de epidemia de VIH podría volver a niveles que el mundo no tuvo desde el principio de los años 2000.
Podrían darse entre cuatro mil cuatrocientos mil y diez mil ochocientos mil nuevas infecciones adicionales en los países de renta baja y media si, de aquí a 2030, no se mitigan los recortes en los presupuestos que dan los principales países donantes. Además, entre setecientos setenta mil y dos mil novecientos mil muertes relacionadas con el VIH en niños y adultos podrían ocurrir, según un estudio basado en modelos que publica The Lancet VIH.
LEE: Protestan en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul
Los países de Europa y Estados Unidos son los principales donadores de la financiación internacional, con más del 90 %. En las cifras, Estados Unidos representa 73 %, Reino Unido 9 %, Francia 4 %, Alemania 3 %, y los Países Bajos 2 %.
Esos países han anunciado recientemente planes para aplicar recortes significativos a la ayuda exterior, lo que conducirá a una reducción prevista del 24 % en la financiación internacional mundial contra el VIH para 2026, indica el estudio.
Además, el Gobierno de Estados Unidos puso en pausa toda la financiación de la ayuda exterior (con excepciones limitadas) en enero pasado para permitir una revisión y evaluación de 90 días.
Desde 2015, los donantes internacionales han contribuido aproximadamente al 40 % de toda la financiación para el VIH en los países de renta baja y media, lo que hace que su apoyo sea crucial para los esfuerzos mundiales de tratamiento y prevención.
Los modelos usados en el estudio sugieren que los recortes "podrían dar al traste con décadas de progresos realizados para acabar con el VIH/SIDA como amenaza para la salud pública, y las nuevas infecciones y muertes podrían volver a niveles no vistos desde principios de la década de 2000".
Incluso si se restableciera el apoyo al tratamiento del VIH al cabo de 12 a 24 meses, el estudio sugiere que el número de nuevas infecciones podría estabilizarse en niveles de 2020, lo que sigue representando un retroceso.
Podría interesarte: CE busca respuestas a los aranceles de Trump sobre la importación de autos
El mayor impacto podría producirse en el África subsahariana y entre las poblaciones vulnerables, incluidos los usuarios de drogas inyectables, los profesionales del sexo, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los niños.
Los programas de ayuda exterior proporcionan servicios de tratamiento y prevención del sida, incluida la financiación de clínicas sanitarias que suministran terapia antirretroviral para tratar el VIH y prevenir su propagación, pruebas del VIH y los servicios de laboratorio necesarios.
Estos programas también pueden incluir el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, la formación del personal y la combinación de los servicios relacionados con el VIH con otros servicios sanitarios.
Estados Unidos ha sido históricamente el mayor contribuyente a los esfuerzos mundiales para tratar y prevenir el VIH, pero los recortes actuales en el Plan de Emergencia del presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) ya han interrumpido el acceso a los servicios esenciales.
Así lo recuerda una de las firmantes del estudio Debra Ten Brink, del Instituto Brunet (Australia), y advierte de que "si otros países donantes reducen la financiación, décadas de progreso en el tratamiento y la prevención del VIH podrían verse truncadas".
LEE: Trump anuncia aranceles del 25% para los automóviles fabricados fuera de EU
Los autores sostienen que la planificación estratégica a largo plazo y la cooperación internacional "son cruciales" para establecer sistemas sanitarios sostenibles y programas de tratamiento y prevención del VIH dirigidos por los propios países, por lo que piden a la comunidad mundial que se una para abogar por un apoyo continuado a los programas contra esta enfermedad.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
TS
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones