
María Corina Machado afirma que los venezolanos no tolerarán 'la perpetuación de la opresión'
En el aniversario del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, Machado llamó a luchar por la libertad y contra la “opresión”

María Corina Machado es conocida como una de las principales opositoras del gobierno de Nicolás Maduro. AP / ARCHIVO
La líder opositora venezolana María Corina Machado reafirmó este jueves, en el marco del 67 aniversario del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, que los venezolanos no permitirán que “se perpetúe la opresión”. En su mensaje, hizo un llamado a defender la supuesta victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio.
En un video publicado en X, Machado destacó que este 23 de enero se honra “la lucha” por la democracia y se conmemora el fin de la dictadura en 1958, un logro alcanzado gracias a “valientes venezolanos” que “abrieron las puertas a la libertad”. Según la dirigente, esta fecha tiene “más vigencia, más trascendencia que nunca antes”.
El 23 de enero de 1958, los venezolanos pusimos fin a una dictadura y abrimos las puertas de la LIBERTAD!
Hoy, esa fecha tiene más vigencia que nunca.
El 28 de julio DERROTAMOS AL RÉGIMEN.
No permitiremos que se perpetúe la opresión.
Venezuela será una nación LIBRE Y… pic.twitter.com/ujJXp6Y3Qr— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 23, 2025
“La acción decidida en defensa de nuestra Constitución, de los derechos humanos y el futuro democrático de nuestra nación hoy nos llama. El 28 de julio, el pueblo habló duro, defender ese mandato es un deber de todos, (…) Edmundo González es el presidente de todos, las elecciones las ganamos y no vamos a permitir como pueblo que se perpetúe la opresión”, señaló Machado.
Tal vez te interese: Donald Trump cierra la frontera sur a indocumentados bajo nueva orden ejecutiva
En este sentido, hizo un llamado a dejar atrás "la humillación" y a "abrir paso a un futuro luminoso", así como a seguir luchando por "la libertad de todos los presos políticos" y por tener "una nación libre y soberana".
El 23 de enero de 1958, un pronunciamiento militar derrocó a Pérez Jiménez, que gobernaba el país caribeño desde 1952, tras lo que el almirante Wolfgang Larrazábal accedió a la Presidencia.
El 67 aniversario de este derrocamiento se conmemora cuando el país atraviesa una crisis política a raíz de la proclamación de la controvertida victoria de Nicolás Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, y la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de González Urrutia.
A 67 años del triunfo de la democracia sobre la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Venezuela volverá a ser libre, y unidos lo vamos a lograr. #Comunicado #23Ene pic.twitter.com/DUF2OmvA92— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) January 23, 2025
La crisis se acrecentó luego de que Maduro fuera investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer sexenio consecutivo en el poder, lo que la PUD señala como la consumación de un "golpe de Estado".
Además, este jueves es el segundo y último día previsto de los primeros ejercicios militares y policiales del año, para los que fueron desplegados unos 150.000 efectivos en todo el territorio, con miras a la defensa del "orden interno" para hacer "inexpugnable" al país caribeño, según las autoridades.
No te pierdas: ¿Quién es María Corina Machado? Opositora en Venezuela
JM
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones