Miércoles, 26 de Junio 2024

La marioneta “Amal”, símbolo de esperanza para los migrantes

La marioneta representa a una niña refugiada de nueve años, llegó hoy a Roma y al Vaticano

Por: EFE

Plaza de San Pedro. Decenas de personas se reúnen en el Vaticano para apreciar a “Amal”. AFP/T. Fabi

Plaza de San Pedro. Decenas de personas se reúnen en el Vaticano para apreciar a “Amal”. AFP/T. Fabi

La marioneta "Pequeña Amal", de 3.5 metros de altura y que representa a una niña refugiada de nueve años, llegó hoy a Roma y al Vaticano tras partir de la frontera turco-siria en busca de una nueva vida que la hará recorrer 8 mil kilómetros en cuatro meses para inyectar esperanza a millones de migrantes.

Amal fue recibida por decenas de niños y curiosos en la plaza de San Pedro del Vaticano en un ambiente de fiesta y donde se encontraba el cardenal Michael Cznery, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados, en representación del compromiso del papa Francisco por la acogida.

La marioneta forma parte del proyecto titulado "The Walk" ("El Camino"), creado por la compañía de teatro Good Chance en cooperación con la de títeres y marionetas Handsrping Puppet Company y en su camino lleva un mensaje para todo el mundo: "No nos olvidéis”.

Cznery, que porta siempre una cruz realizada con la madera de las barcazas de los migrantes que llegan a Lampedusa, esperó a Amal a los pies del monumento a los Ángeles Desprevenidos, que el Vaticano hizo instalar hace algunos años para render homenaje a todos los migrantes durante la Historia.

"Amal es grande y hermosa, y es un placer conocerla, pero enseguida nos recuerda que el encuentro con los inmigrantes vulnerables, los trabajadores precarios y los que necesitan ayuda es una parte muy importante de nuestras vidas", dijo Cznery.

El "cardenal de los migrantes" explicó que "cada refugiado y cada víctima de la trata de personas que encontramos nos recuerda la necesidad de la acogida, de la protección de los más vulnerables y Amal es una embajadora de este mensaje como lo es también siempre el papa".

Su viaje, como el de miles de refugiados, comenzó el pasado julio en Gaziantep, en la frontera turco-siria y durante cuatro meses pasará por más de setenta ciudades y pueblos de ocho países, antes de llegar a  (Reino Unido).

Amal viaja sola y busca desesperadamente a su madre, con la que se reunirá al final de su periplo, en su nuevo hogar.

¿Te gustó este contenido?

  • Te invitamos a descargar la aplicación de EL INFORMADOR en donde tendrás acceso a este y otros contenidos de INFORMAPLUS. Prueba 10 días de manera gratuita ingresando a este link para la descarga. https://bit.ly/3mHhcdK
  • INFORMAPLUS ofrece una experiencia de lectura única, jerarquizada y editada como en nuestra versión impresa, pero con los valores y herramientas de una versión digital hojeable como leerlo en formato de página o por nota, marcar o compartir tus favoritos, copiar contenidos e incluso, si lo prefieres, escucharlos.
  • Además de materiales exclusivos, la suscripción incluye acceso a las ediciones de EL INFORMADOR, Gente Bien, Aviso de Ocasión y Suplementos.
  • Con INFORMAPLUS además formarás parte de CÍRCULO INFORMADOR, el programa de beneficios exclusivos para suscriptores de EL INFORMADOR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones