Viernes, 28 de Junio 2024

Israel intensifica ataques en campamentos de palestinos

Proyectiles lanzados “bajo revisión” matan a 25 y dejan a medio centenar de heridos

Por: El Informador

La población llegó a la zona huyendo de ataques en otros sitios. EFE

La población llegó a la zona huyendo de ataques en otros sitios. EFE

Las fuerzas israelíes bombardearon ayer campamentos de palestinos desplazados al Norte de Rafah, matando al menos a 25 personas e hiriendo a otras 50, informó el Ministerio de Salud de Gaza y personal de emergencia.

Fue el más reciente ataque mortal en el pequeño enclave palestino, donde cientos de miles de personas han huido por los combates entre Israel y Hamás. 

Se produce a menos de un mes después de que un bombardeo israelí desencadenó un mortífero incendio que arrasó un campamento de desplazados palestinos en el Sur de Gaza, provocando la indignación generalizada de la comunidad internacional por la ofensiva israelí en Rafah.

Testigos cuyos familiares murieron en uno de los bombardeos cerca de un hospital del campo de la Cruz Roja al Norte de Rafah dijeron que las fuerzas israelíes dispararon una segunda descarga que mató a las personas que salieron de sus carpas tras un primer estallido.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que el hospital estaba inundado de víctimas, entre ellas 25 muertos y 50 heridos, y condenó el disparo de “proyectiles de alto calibre” a pocos metros de sus instalaciones. 

Cientos de personas viven en tiendas de campaña en las inmediaciones, entre ellas gran parte del personal del hospital, dijo el CICR.

Según Ahmed Radwan, portavoz de socorristas de la Defensa Civil en Rafah, los testigos informaron sobre el bombardeo en dos lugares de una zona costera que se ha llenado de carpas. 

El Ministerio de Salud de Gaza reportó el número de personas muertas y heridas en los ataques. Los blancos de los ataques proporcionados por la Defensa Civil y el hospital de la Cruz Roja fueron reportados como sitios fuera de una zona designada por Israel como segura en la costa mediterránea, y que es conocida como Muwasi. 

Israel justifica ataques a civiles

Las Fuerzas de Defensa Israelí (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron que el episodio estaba “bajo revisión”, pero no ofrecieron más detalles ni dijeron cuáles eran los objetivos que pretendían atacar. 

Las IDF han bombardeado anteriormente sitios en los alrededores de la “zona humanitaria” en Muwasi, un área rural que, en meses recientes, ha sumado una serie de campamentos. El ataque cerca del hospital de la Cruz Roja comenzó con una munición que sólo produjo un gran ruido y un brillante destello, dijo Mona Ashour, quien perdió a su esposo cuando éste fue a investigar lo que ocurría. “Estábamos en nuestra carpa, y atacaron con una 'bomba sonora' cerca de las carpas de la Cruz Roja, y luego, mi esposo salió al oír el primer sonido”, dijo Ashour, conteniendo las lágrimas mientras sostenía firmemente a una niña pequeña afuera del Hospital Nasser, en la cercana Jan Yunis. “Y luego, dispararon otra descarga, que cayó un poco más cerca de la entrada de la Cruz Roja”, dijo.

Israel asevera que ataca a los combatientes y la infraestructura de Hamás, y que intenta minimizar las muertes de civiles. 

Las IDF culpan del gran número de víctimas civiles a la guerrilla palestina y afirma que se debe a que los combatientes palestinos operan entre la población.

AP

“Caos y anarquía”, obstáculos para auxiliar a civiles

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó ayer el Estado de “anarquía” y de “caos total” en el que se encuentra la franja de Gaza, que dificulta la entrega de ayuda humanitaria y que se está traduciendo en numerosos saqueos de camiones con ayuda cuando entran en Gaza.

En conferencia en la ONU, Guterres reconoció que la guerra en Gaza “es diferente de cualquier otra guerra”, pues generalmente hay unas reglas que se respetan, y cada bando controla una parte del territorio donde garantizan de un modo u otro la seguridad. En Gaza, explicó, que los combatientes de Israel y de Hamás se mueven constantemente de un lado a otro, lo que se traduce en “un caos total” y en que “no hay autoridad en la mayor parte del territorio”.

“Israel ni siquiera permite a la llamada policía azul (policía palestina) escoltar a nuestros convoyes por ser una policía local vinculada a la administración (de Hamás), así que la anarquía es total. Tenemos grandes dificultades para distribuir dentro en Gaza”, lamentó.

“Debe establecerse un mecanismo para garantizar que hay un mínimo de ley y orden que permita la distribución de ayuda, y por eso es tan necesario un alto el fuego. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a Israel la reapertura del cruce fronterizo de Rafah para la entrada de suministros médicos y todo tipo de ayuda humanitaria, ante el aumento de enfermedades que se anticipa tras el nuevo desplazamiento masivo de población”, expresó el secretario general.

EFE

Advierte sobre las dificultades de ayudar. AFP

CT 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones