Sábado, 29 de Junio 2024
Internacional | Golpe de Estado

¿Quién es Juan José Zúñiga Macías? El militar detrás del intento de Golpe de Estado en Bolivia

Zúñiga Macías fue destituido recientemente después de hacer comentarios contra el expresidente Evo Morales

Por: Elsy Angélica Elizondo

Juan José Zúñiga Macías, designado comandante general del Ejército en 2022 por un decreto del presidente Arce, fue destituido el martes y ahora es acusado de un

Juan José Zúñiga Macías, designado comandante general del Ejército en 2022 por un decreto del presidente Arce, fue destituido el martes y ahora es acusado de un "intento de Golpe de Estado" en contra del Gobierno del presidente boliviano. EFE/ L. Gandarillas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles un intento de Golpe de Estado tras detectar "movilizaciones irregulares" de unidades del Ejército en La Paz. Estas movilizaciones incluyeron soldados y vehículos acorazados alrededor del Palacio Quemado, sede del gobierno. 

Según informes, el general de división Juan José Zúñiga Macías, comandante general del Ejército de Bolivia, está en el centro de estas acciones.

De acuerdo con la agencia estatal ABI, vehículos militares se posicionaron en la Plaza Murillo, donde se encuentran las oficinas ejecutiva y legislativa nacional. Zúñiga Macías fue destituido recientemente después de hacer comentarios contra el expresidente Evo Morales.

     

El expresidente Evo Morales convocó a una movilización en su cuenta de X, instando a defender la democracia frente al Golpe de Estado liderado por el general Zúñiga. Desde la Plaza Murillo, Zúñiga declaró a los periodistas que las Fuerzas Armadas mostraban su descontento y mencionó la formación de “un nuevo gabinete de ministros”. 

     

El presidente Luis Arce nombró al general José Sánchez como nuevo jefe del Ejército. Sánchez, recién designado, ordenó a los soldados movilizados cerca de los edificios gubernamentales que regresaran a sus unidades. "Ordeno a todo el personal movilizado en la calle que regrese a sus unidades", declaró Sánchez desde el palacio presidencial.

Además, Arce nombró a Wilson Guardia y Gerardo Zabala como nuevos jefes de la Armada y la Fuerza Aérea de Bolivia, respectivamente. 

¿Quién es Juan José Zúñiga Macías?

Juan José Zúñiga Macías, excomandante general del Ejército de Bolivia, ha sido una figura polémica tanto en la política como en el ámbito militar del país. Su oposición a la candidatura de Evo Morales para 2025 quedó clara en declaraciones televisivas, donde afirmó que Morales "no puede ser más presidente de este país". Estas declaraciones llevaron a su destitución inmediata.

La tarde de este miércoles, Zúñiga y sus seguidores ingresaron al Palacio Presidencial frente a la Plaza Murillo, en el centro de La Paz, lo que ha intensificado la crisis política. En una entrevista con el medio boliviano, Zúñiga se defendió de las acusaciones de Morales sobre una supuesta conspiración deliberada. 

LEE: Capturan a destituido jefe militar que lideró el intento de golpe de Estado en Bolivia

La carrera de Zúñiga ha estado marcada por varias polémicas. Entre 2012 y 2013, fue denunciado por un supuesto desfalco de 2.7 millones de bolivianos durante su gestión en el Regimiento REIM-23 Max Toledo. Este desfalco estaba destinado al pago de bonos y viáticos. La Dirección Jurídica del Ejército sancionó a Zúñiga con siete días de arresto por este desfalco y la falsificación de documentos.

El 17 de octubre, Evo Morales denunció un "plan negro" ejecutado por tres ministerios para perjudicar su imagen y atentar contra su vida. Según Morales, Zúñiga sería uno de los jefes del grupo "Pachajcho", formado en las Fuerzas Armadas para investigar y perseguir a dirigentes cocaleros.

La situación en Bolivia sigue siendo tensa, con la población dividida y los líderes políticos y militares en un punto crítico de confrontación. 

La entrada de Zúñiga al Palacio Presidencial y las movilizaciones convocadas por Evo Morales marcan un momento decisivo en la política boliviana. La evolución de estos eventos determinará el futuro inmediato del país y la estabilidad de su gobierno. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones