
Hermano de George Floyd pide ayuda a la ONU, Bachelet aboga por reparaciones
"Ustedes tienen el poder de ayudarnos a obtener justicia", dijo Philonise Floyd en un mensaje de video difundido durante la reunión en Ginebra

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra inició este miércoles un debate sobre el racismo y la violencia policial. EFE/M. Trezzini
El hermano de George Floyd pidió el miércoles a las Naciones Unidas "ayudar a los estadounidenses negros" en un debate en la ONU en el que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet abogó por reparaciones tras "siglos" de violencias raciales.
"Ustedes tienen el poder de ayudarnos a obtener justicia", dijo el hermano de George Floyd, Philonise, en un mensaje video de tono muy combativo difundido durante la reunión en Ginebra. Pidió una "comisión de investigación independiente sobre las personas negras muertas por la policía en Estados Unidos y sobre la violencia desplegada contra manifestantes pacíficos".
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra inició este miércoles un debate sobre el racismo y la violencia policial a pedido de los países africanos.
Systemic racial discrimination extends beyond any expression of individual hatred. It results from bias in multiple systems and institutions of public policy, which separately and together perpetuate and reinforce barriers to #equality.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) June 17, 2020
�� https://t.co/QmhqF0qNwk#FightRacism
El presidente Donald Trump anunció el martes una reforma limitada de la policía para prohibir las polémicas prácticas de detención mediante estrangulamiento, salvo en el caso de peligro para la vida del policía, pese a que los manifestantes reclaman su supresión total.
George Floyd murió en plena calle el 25 de mayo en Minneapolis (Minnesota), asfixiado por un policía blanco durante su arresto.
La alta comisionada Bachelet denunció que la muerte de Floyd fue un acto de "brutalidad gratuita", símbolo de un "racismo sistémico" y abogó por "reparaciones bajo formas diferentes" para enfrentar el legado de la esclavitud y el colonialismo.
Sin mencionar a Estados Unidos, Bachelet deploró "la incapacidad para reconocer y afrontar la herencia de la trata de esclavos y del colonialismo".
Estados Unidos ha presionado a través de sus aliados para que se suprima esta mención de la versión final, según varias fuentes.
El nuevo borrador se limita a pedir a Bachelet que "establezca los hechos y las circunstancias relativas al racismo sistémico, las presuntas violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos y los malos tratos contra los africanos y las personas de origen africano".
Estados Unidos se retiró hace dos años del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde participan regularmente países como Cuba o Irán.
Antes del inicio de los debates, una veintena de altos funcionarios de Naciones Unidas de origen o ascendencia africana, entre ellos el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, firmaron a título personal una declaración en la que señalan que "la simple condena de expresiones y actos de racismo no basta".
JM
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones