
Rusia rechaza un alto al fuego en conflicto con Ucrania
Moscú y Washington sostendrán esta semana una nueva ronda de negociaciones

Los soldados ucranianos seguirán en batalla ante la postura rusa. ESPECIAL
El Kremlin aseguró que no habrá alto al fuego en Ucrania hasta que tengan respuesta las inquietudes rusas, al tiempo que abogó por celebrar una nueva ronda de consultas con Estados Unidos.
“El presidente (Vladimir) Putin apoya efectivamente la idea sobre la necesidad de un alto al fuego. Pero antes habrá que responder a una serie de preguntas”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial ante los medios.
Peskov añadió que “esas preguntas están en el aire. Por el momento, nadie las ha respondido”.
Entre ellas, mencionó los planes de militarización de Kiev y a la existencia —según el Kremlin—, de ciertos destacamentos ultranacionalistas “que no escuchan al gobierno ucraniano”.
Hasta el día de ayer, Rusia ha rechazado un cese al fuego por tierra, mar y aire, y únicamente declaró el 18 de marzo una tregua de 30 días a los ataques contra la infraestructura energética, a la que se sumó una semana más tarde Kiev.
En cuanto a la continuación de las reuniones con Estados Unidos, aseguró que deben continuar, ya que existe un “entendimiento” al respecto.
Según Kiril Dmítriev, el emisario ruso para asuntos económicos que visitó Washington la pasada semana, Rusia y Estados Unidos celebrarán esta semana una nueva ronda de negociaciones.
Dmítriev, jefe del fondo soberano ruso, aseguró que “se rompió el hielo”, pero también denunció que en las filas del gobierno estadounidense “todavía hay una gran cantidad de enemigos de Rusia”.
“No se han ido a ningún lugar. Eso que llamamos ‘estados profundo’ continúa allí”, aseveró, aunque añadió: “Conocemos al presidente Trump como un líder muy fuerte y seguro que hace lo correcto”.
El Papa Francisco envía cuatro ambulancias a Kiev
En un nuevo “gesto de cercanía en uno de los lugares más dolorosos, azotado por la guerra desde hace tres años”, el Papa Francisco enviará cuatro ambulancias a la zona en conflicto ucraniana, informó el dicasterio para la Caridad del Vaticano.
Francisco volverá a enviar a su limosnero, el cardenal polaco Konrad Krajewsk, que junto a otros tres conductores llevarán las ambulancias “dotadas de todo el instrumental médico necesario para salvar vidas humanas en zonas de guerra”.
“Por eso, en este tiempo de renacimiento pascual, el Papa ha querido tener un gesto de cercanía en uno de los lugares más dolorosos, azotado por la guerra desde hace tres años: la martirizada Ucrania. Tres años que para el Santo Padre son un aniversario doloroso y vergonzoso para la humanidad”, señala el Vaticano.
Francisco ya ha enviado ambulancias y material médico y de primera necesidad a Ucrania y en la mayoría de las misiones el encargado de conducir personalmente los vehículos ha sido el cardenal Krajewski, que suma una decena de visitas al país.
CT
Lee También
-
Estados Unidos lanza campaña contra la migración indocumentada en TV mexicana
-
Artículos para bebés serán más caros y difíciles de hallar en EU por aranceles
-
Rusia y Ucrania "respetan" la tregua pascual; hay escasas esperanzas de prolongación
-
El papa Francisco reaparece para el Urbi et Orbi y condena "la carrera de rearme"
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones