
Tras informe de drones, Trump arremete contra los cárteles
Tras la llegada del nuevo mandatario los vuelos de drones han aumentado, lo que supone una especie de paso inicial para llevar a cabo su plan contra el narcotráfico

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. AFP/ Archivo
El presidente estadounidense Donald Trump declaró ayer que “México está en gran parte controlado por los cárteles”, durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, aunque añadió que “tenemos una muy buena relación”.
La declaración se dio como respuesta a la difusión de medios de comunicación de Estados Unidos sobre que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realiza vuelos de drones para vigilar a los cárteles de la droga en nuestro país.
Trump se lanzó contra las organizaciones delictivas y el Gobierno mexicano que “han permitido que millones de personas ingresen a nuestro país desde cárceles y prisiones de todo el mundo, no sólo Sudamérica, África, Asia, del Congo, en África, ellos abren sus cárceles, vinieron a través de México y tenemos algunos de los peores criminales viniendo del Congo y de otros lugares”.
Mencionó que “no sólo es Sudamérica, y no es sólo Venezuela, pero ellos abren sus prisiones y los índices de criminalidad en Venezuela y en otros lugares del mundo bajaron porque nos dieron sus prisioneros, nos dieron sus jefes de la droga, integrantes de pandillas y es difícil de creer que aceptamos esto”.
“¿Por qué nos han dado a estas personas y por qué las aceptamos bajo Biden? Las buenas noticias son que ahora tenemos la frontera más segura, incluso más segura que hace cuatro años”.
Fue precisamente durante la administración del ex presidente Joe Biden (2021-2025) que comenzaron los vuelos encubiertos con drones estadounidenses en México, que buscan la ubicación de laboratorios de fentanilo.
Pese a que no es un programa nuevo, medios de comunicación de Estados Unidos señalaron que bajo el nuevo mandato del presidente Donald Trump estos vuelos han aumentado como una especie de “paso inicial” para llevar a cabo su plan contra los cárteles.
Funcionarios, tanto actuales como anteriores, familiarizados con el asunto explicaron que los drones que se utilizan son los del modelo MQ-9 y que no están armados, aunque podrían equiparse con cargas.
Estos equipos no están autorizados a tomar medidas “letales” y los agentes de la CIA transmiten la información que obtiene durante estos vuelos a las autoridades mexicanas. Este tipo de drones son los que Estados Unidos utiliza regularmente para atacar a presuntos terroristas en lugares como Somalia o el Yemen. Esta información se publicó una semana después de que el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, confirmara que el Pentágono también usa vigilancia aérea para controlar a los cárteles del narcotráfico en México.
Sobrevuelo sólo “es parte de esta campañita”, explica Claudia
Ante las versiones de que presuntamente la CIA ha estado volando de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga, la Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó estas versiones y se limitó a declarar que todo esto “es parte de esta campañita”.
Mientras, en el Senado de la República la Comisión de Defensa Nacional acordó solicitar a la Secretaría del mismo ramo un informe sobre el sobrevuelo de drones de Estados Unidos en territorio mexicano, para que el reporte sea público.
La propuesta expone que el espionaje es un tema “delicado”, porque no se sabe cuándo se sobrevuela, a quién se espía y por la falta de registros de los drones.

Obispo Salvador Rangel apoya combate a los narcotraficantes mexicanos
El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que en México se produce fentanilo y avaló la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de combatir a los grupos criminales que operan en el país.
Rangel Mendoza celebró una misa en la Catedral de Chilapa, que representó su reaparición después de que en abril pasado fue hallado en un hospital de Morelos tras varias horas desaparecido.
“Estoy muy de acuerdo en lo que está diciendo el señor Trump, el presidente de Estados Unidos: el fentanilo es el que está matando mucha gente en Estados Unidos, por lo menos 100 mil gentes al año. Queriendo que no, el fentanilo se está produciendo en México y, sobre todo, en Guerrero”.
Afirmó que Guerrero ya se llenó de plantas de cocaína que son traídas de Perú y Colombia y eso “hace que se siga provocando la violencia “.
“Yo estoy muy de acuerdo con el señor Trump en que van a atacar estos grupos, ya los declararon fuera de la ley a esos cinco grupos y también están hablando de Guerrero. Ojalá que aquí en Guerrero les den una pasadita”, dijo.
Agregó que algunos capos locales están contra el fentanilo porque es una droga que mata.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones