
Ecuador: acuerdo pone fin a las movilizaciones indígenas
El Gobierno y líder de los indígenas Leonidas Iza firman un acuerdo que pone fin a las protestas que mantienen paralizado al país

Un acuerdo con el gobierno puso fin el jueves a las movilizaciones y protestas de los indígenas que por 18 días han paralizado virtualmente a Ecuador. AFP/R. Buendía
Un pacto que incluye una reducción de los precios de los combustibles y otras concesiones, fue firmado por el ministro de Gobierno ecuatoriano, Francisco Jiménez; el dirigente de los indígenas, Leonidas Iza, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Cabrera, que actuó como mediador.
Los dirigentes suscribieron un acta en la que consta, entre otros puntos, que la gasolina bajará de 2.55 a 2.40 dólares el galón y el diésel de 1.90 a 1.75; que no se extenderá la frontera petrolífera y que no se realizarán actividades mineras en áreas protegidas, parques nacionales y fuentes hídricas.
Ahora el Gobierno de Ecuador tendrá un plazo de 90 días para entregar soluciones a los reclamos de los indígenas.
Monseñor Cabrera afirmó que "sólo con el diálogo se podrá encontrar, espero pronto, la paz social con especial atención a las poblaciones marginadas, pero siempre respetando los derechos de todos".
MA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones