Viernes, 25 de Abril 2025

EU dice que 'la presencia china en el hemisferio occidental es excesiva'

Desde su victoria, Trump ataca cada vez más a China y su influencia en el mundo, lo que podría demostrar un temor por parte de Estados Unidos a perder su propia influencia en la escena internacional

Por: AP .

Estados Unidos dice que la presencia militar de China en el hemisferio occidental es

Estados Unidos dice que la presencia militar de China en el hemisferio occidental es "demasiado grande". ARCHIVO/AP Photo/E. Vucci/CANVA.

Este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos volvió a situar a China en el centro de sus críticas en el hemisferio occidental, a través del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. Esta crítica llegó un día después de calificar a la potencia mundial como una amenaza para el Canal de Panamá.

Hegseth afirmó, durante una conferencia regional de seguridad, que empresas con sede en China controlan terrenos e infraestructura crítica en sectores estratégicos.

LEE: Trump afirma que estaría dispuesto a usar la fuerza militar contra Irán “si fuera necesario”

Hegseth declaró que "la presencia militar china en el hemisferio occidental es excesiva" antes de agregar, "no se equivoquen, Beijing está invirtiendo y operando en esta región para obtener ventajas militares y beneficios económicos injustos".

Para disuadir a China, el alto funcionario hizo un llamado a los gobiernos de la región para que colaboren con Estados Unidos y su objetivo. Por ejemplo, Estados Unidos estaría dispuesto a abordar las amenazas que representan los cárteles transnacionales de drogas y la migración masiva y actuar en contra.

La víspera, el jefe del Pentágono se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino, recorrió dos antiguas bases militares estadounidenses y las esclusas de la importante vía de navegación comercial. Ambos países acordaron intensificar la coordinación en materia de seguridad y afirmaron que trabajarán para encontrar una manera de reembolsar las tarifas o peajes que pagan los buques de guerra estadounidenses para pasar por el canal.

El jefe del Pentágono firmó, algunas horas después de la apertura de la conferencia, un memorando de entendimiento con el ministro de Seguridad panameño, Frank Abrego, con el presidente Mulino como testigo.

LEE: Casa Blanca rectifica y dice que no se aplicarán a México y Canadá aranceles del 10 %

Según lo que dijo Hegseth en una rueda de prensa, el acuerdo incrementará las operaciones de entrenamiento conjunto de las fuerzas de ambos países en antiguos sitios que ocuparon en el pasado los militares de Estados Unidos, así como en la selva.

"Nuestra relación de seguridad ampliada también mejorará la cooperación cibernética, el intercambio de información, los diálogos bilaterales sobre seguridad y la infraestructura del canal", señaló.

El ministro Abrego aclaró que el acuerdo no contempla el establecimiento nuevamente de bases militares en el país centroamericano.

"Queremos establecer que Panamá, en ningún momento dado, durante este memorando de entendimiento, ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá, ni en ninguna de sus áreas adyacentes", manifestó. "Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad (del canal) y sobre esa base constitucional, los Estados Unidos, asimismo, se ha manejado con el debido respeto".

La visita se produce en medio de tensiones por las reiteradas afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump de que Estados Unidos está pagando un precio excesivo por el uso del canal y de que China tiene influencia sobre sus operaciones, acusaciones que Panamá ha negado.

LEE: Trump sobrepuja en la guerra comercial con aranceles de 125% a China

Poco después de la reunión de Hegseth y Mulino, la embajada de China en Panamá criticó duramente al gobierno estadounidense en un comunicado divulgado en la red social X, antes Twitter, afirmando que Estados Unidos ha recurrido al "chantaje" para favorecer sus propios intereses y que la decisión sobre con quiénes realiza negocios Panamá es una "decisión soberana de Panamá… y algo en lo que Estados Unidos no tiene derecho a interferir".

La preocupación por China surgió a raíz de la presencia del consorcio de Hong Kong, CK Hutchison, que posee un contrato de concesión de 25 años en puertos a ambos extremos del canal. El gobierno panameño anunció que el contrato de arrendamiento estaba siendo auditado y, a última hora del lunes, concluyó que existían irregularidades, lo cual el conglomerado negó en un comunicado el miércoles.

CK Hutchison ya había anunciado que vendería su participación controladora en los puertos a un consorcio que incluye a la estadounidense BlackRock Inc., lo que pondrá los puertos bajo control estadounidense una vez que se complete la venta.

Más tarde, el miércoles, Hegseth anunció que firmaría un acuerdo con Panamá sobre la seguridad y operación del Canal de Panamá que permitiría a los buques de guerra estadounidenses navegar primero y con libertad.

El hecho de que Estados Unidos tenga la obligación, según el tratado, de proteger el canal, pero también deba pagar por el traslado de sus buques de guerra entre los océanos Atlántico y Pacífico, ha sido una de las quejas de la administración Trump.

LEE: iPhones, café y ropa subirán de precio por aranceles de Trump

Por su parte, el ministro de Asuntos del Canal de Panamá, José Ramón Icaza, afirmó que ambos gobiernos buscarán un mecanismo para reembolsar las tarifas de los buques de guerra estadounidenses por el uso del canal. Añadió que anualmente han pagado un promedio de entre 5 y 7 millones de dólares. El canal generó alrededor de 2.400 millones de dólares en aportes para el gobierno en el último año fiscal, afirmó.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

TS
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones