
China responde a EU con aranceles adicionales a productos agrícolas
La medida de implementar aranceles del 20% a productos chinos en general por parte del gobierno de Donald Trump entró en vigor este martes

Las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón cultivados en Estados Unidos enfrentarán un arancel adicional del 15%, indicó el ministerio chino. AP/N. BERGER ESPECIAL
Como respuesta a la imposición de aranceles del 20% a productos chinos en general por parte del gobierno de Donald Trump, el Gigante Asiático dio a conocer una nueva medida arancelaria a productos agrícolas estadounidenses.
De acuerdo con lo anunciado por el Ministerio de Comercio, esta medida entrará en vigor el 10 de marzo, aunque los productos que ya estén en tránsito quedan exentos hasta el 12 de abril.
El pollo, el cerdo, la soya y la carne de res forman parte de los productos afectados por la tarifa adicional de hasta el 15% a la importación de agrícolas estadounidenses. En adición, también se ampliarán los controles a la actividad comercial de empresas clave de ese país.
Te puede interesar: Aranceles HUNDEN al peso mexicano frente al dólar este martes
China anunció el martes que impondrá aranceles adicionales de hasta el 15% a la importación de productos agrícolas clave de Estados Unidos, incluidos el pollo, el cerdo, la soya y la carne de res, además de ampliar los controles a la actividad comercial de empresas estadounidenses clave.
La medida del gobierno estadounidense de la tarifa a productos chinos entró en vigor este martes, junto con los aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México.
Las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón cultivados en Estados Unidos enfrentarán un arancel adicional del 15%, indicó el ministerio chino. Los aranceles sobre el sorgo, la soya, el cerdo, la carne de res, los mariscos, las frutas, las verduras y los productos lácteos se incrementará en un 10%.
Mira esto: Tequila, aguacate y berries, los más afectados por aranceles agrícolas
China suma más a la lista de empresas estadounidenses que “ponen en peligro la seguridad nacional"
También el martes, Beijing añadió 10 empresas estadounidenses más a su lista de entidades no fiables, lo que podría impedirles participar en actividades de importación o exportación relacionadas con China, así como realizar nuevas inversiones en el país. Algunas podrían enfrentar ya restricciones comerciales con China si sus productos pueden ser utilizados tanto para fines militares como civiles.
Las compañías señaladas son TCOM, Limited Partnership; Stick Rudder Enterprises LLC; Teledyne Brown Engineering; Huntington Ingalls Industries; S3 AeroDefense; Cubic Corporation; TextOre; ACT1 Federal; Exovera y Planate Management Group.
Por otra parte, Beijing incluyó 15 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, incluyendo compañías aeroespaciales y de defensa como General Dynamics Land Systems y General Atomics Aeronautical Systems, entre otras.
Lee también: Este es el reporte de salud del Papa HOY martes 4 de marzo
"China ha decidido incluir 15 entidades estadounidenses que ponen en peligro la seguridad nacional y los intereses de China en la lista de control de exportaciones, prohibiendo que se les exporten artículos de doble", indicó el Ministerio de Comercio en un comunicado.
Si bien los aranceles decretados por Beijing para los productos agrícolas estadounidenses son considerables, China se abstuvo de imponer impuestos más altos en general y "ambas partes mostraron moderación", afirmó Sun Chenghao, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Tsinghua de Beijing.
"Estados Unidos espera lograr un acuerdo comercial con China al final", añadió. "A largo plazo, es posible que China y Estados Unidos continúen negociando, pero el ambiente actual no es bueno".
Estados Unidos ha pagado la amabilidad con enemistad: Lin Jian
Al incrementar los aranceles, Washington ha pagado la amabilidad con enemistad, aseveró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian.
"Me gustaría reiterar que el pueblo chino nunca ha tenido miedo del mal, no cree en fantasmas y nunca ha sido intimidado", dijo Lin.
China es un importante importador de productos agrícolas estadounidenses, pero sus compras disminuyeron luego de la guerra comercial iniciada por Trump en su primer mandato, aunque después se recuperaron.
El Ministerio de Comercio incluyó alrededor de dos docenas de exportaciones agrícolas estadounidenses a aranceles adicionales del 15%, incluyendo las patas y alas de pollo, y otros 711 artículos tendrán un impuesto adicional del 10%.
Contenido relacionado: Estados Unidos publica “guía” sobre los nuevos aranceles
En 2021 y 2022, Estados Unidos registró récords de exportación a China de soya, maíz, carne de res, pollo, frutos secos y sorgo. Las exportaciones de algodón al gigante asiático también se recuperaron, de acuerdo con el Departamento de Agricultura estadounidense. Las exportaciones agrícolas a China alcanzaron los 33 mil 800 millones de dólares en el año fiscal de 2023 y los 36 mil 400 millones en el de 2022.
Pero China ha estado diversificando sus fuentes de importaciones agrícolas, adquiriendo más soya de Brasil y Argentina, entre otros productores.
Beijing claramente está preparada para contraatacar, indicó Xu Botao, director de investigación del Instituto GoGlobal en EqualOcean, un centro de estudios chino con sede en Shanghái. "El gobierno chino y las empresas chinas no se asustarán fácilmente ni renunciarán a resistir la presión comercial injusta de Estados Unidos y otros países".
El resultado final dependerá de cómo la Casa Blanca se acerque a China, de acuerdo con los analistas.
"Hasta ahora, Estados Unidos no ha enviado una señal positiva. Si Estados Unidos quiere hablar, no debería deteriorar el ambiente", apuntó Sun.
No te pierdas: Donald Trump ordenó pausar toda ayuda militar a Ucrania
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones