Domingo, 30 de Marzo 2025

Brasil asegura que los aranceles de Trump son 'contraproducentes'

El ministro de Hacienda de Brasil afirmó que los estragos de esta medida no son “contra Brasil”, sino “genéricos”

Por: EFE

Ministro de Hacienda de Brasil opinó sobre los aranceles en las importaciones de acero y aluminio. EFE/A. Borges

Ministro de Hacienda de Brasil opinó sobre los aranceles en las importaciones de acero y aluminio. EFE/A. Borges

Este martes, Fernando Haddad, ministro de Hacienda de Brasil, comentó sobre la propuesta de Donald Trump, asegurando los aranceles en las importaciones de acero y aluminio serían "contraproducentes para la mejora de la economía global".

Te puede interesar: Ministro de Ontario dice que México tiene que poner aranceles a China

El ministro, el cual es uno de los funcionarios políticos de mayor confianza del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró en declaraciones a medios locales que “la economía global pierde con esta desglobalización que está ocurriendo”. 

Así mismo, señaló, que los estragos de esta medida no son “contra Brasil” sino que es "genérica", al tasar con un 25 % todas las importaciones de estos dos productos.

Haddad, mencionó que estaba monitoreando las reacciones de otros países afectados y que el Ministerio de Industria se encuentra reuniendo informaciones sobre el impacto de los aranceles que luego serán presentadas al presidente.

Lula avisó la semana pasada que si Trump imponía tarifas a productos brasileños, el país sudamericano respondería con "reciprocidad", aunque también afirmó que Brasil no quería tener conflictos con nadie.

Casi la mitad de las exportaciones brasileñas de acero en 2024 fueron dirigidas a Estados Unidos., mientras que en el caso del aluminio el peso fue del 17 % del total.

Trump ya estableció durante su primer mandato presidencial un gravamen del 25 % para el acero importado, pero algunos países consiguieron negociar un acuerdo para flexibilizar dicha medida, entre ellos Brasil.

Lee: Ucrania dispuesta a negociar el intercambio de territorios con Rusia

De esta forma, la nación sudamericana logró fijar una cuota de exportación para el mercado estadounidense, un acuerdo que el Instituto Acero Brasil, la principal asociación del sector, abogó por recuperar mediante "la apertura de un diálogo" entre los gobiernos.

Pese al posible impacto de las tarifas, los papeles de dos de las principales siderúrgicas brasileñas, Usiminas y Gerdau, registraron subidas este martes del 3.5 % y del 0.9 %, respectivamente, en la bolsa de São Paulo. 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones