Domingo, 30 de Junio 2024

OEA condena el fallido golpe de Estado en Bolivia

Detienen al comandante de la división militar encargada de la seguridad presidencial de Arce

Por: El Informador

El secretario general de la OEA, Luis Almagro (izquierda), el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña (centro), y el ministro de relaciones exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez (derecha), en el primer día de actividades de la asamblea. EFE

El secretario general de la OEA, Luis Almagro (izquierda), el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña (centro), y el ministro de relaciones exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez (derecha), en el primer día de actividades de la asamblea. EFE

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ayer, en su primer día de labores, condenó “enérgicamente” el intento de golpe de Estado contra el Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, y denunció cualquier “intento de desestabilizar las instituciones democráticas”.

En una resolución incluida de forma extraordinaria y aprobada por aclamación en la primera sesión de la 54 Asamblea General de la OEA que se desarrolla en la ciudad paraguaya de Luque, las delegaciones del continente expresaron su “grave preocupación” por lo ocurrido el miércoles pasado en Bolivia.

La sublevación militar, agrega el texto, “constituye una amenaza al régimen constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional, Luis Arce Catacora”. 

El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, agradeció la aprobación del documento y dijo que el intento de sublevación militar fracasó, entre otros motivos, por la “fuerte condena internacional en cuestión de minutos”.

 “Este hecho nos recuerda que el reto más importante para nuestros sistemas políticos es sin duda garantizar la preservación de la democracia representativa y encontrar la fórmula para que las interrupciones violentas a las democracias, sea por vía de golpes violentos o por vía de golpes oficiales de otra naturaleza, finalmente sean desterrados de nuestros países”, añadió Arce.

Cabe señalar que la asamblea se celebra desde ayer y culminará el próximo viernes. El intento fallido de golpe de Estado en Bolivia, la situación política y de derechos humanos en Haití, Nicaragua y Venezuela y la crisis de seguridad que atraviesa la región son los principales temas a tratar durante esta cumbre.

Piden cese de violaciones

Aunado a abordar el tema de Bolivia, la asamblea también aprobó una resolución de seguimiento de la situación en Nicaragua, en la que insta a los Estados miembros a intensificar los “esfuerzos” para el “cese de la violación a los derechos humanos” en ese país.

La resolución, aprobada por los cancilleres y representantes de los 32 miembros activos de organismo, pide a sus Estados miembros adoptar medidas para poner fin a la “persecución ideológica” en el país centroamericano.

Nicaragua salió oficialmente de la OEA en diciembre de 2023 a pedido de su presidente, Daniel Ortega -en el poder desde 2007-.

El documento insta además al “Gobierno de Nicaragua para la inmediata e incondicional liberación de todas las personas que han sido privadas de libertad por razones políticas o religiosas”. 

Finalmente, la asamblea igualmente aprobó una resolución enfocada a mitigar la crisis humanitaria y política que sufre Haití, sumido en una profunda ola de inseguridad por la guerra entre pandillas, que ya deja más de mil 500 muertos en lo que va del año.

Agencias

Capturan a 17 militares

La tarde del miércoles pasado, un grupo de militares encabezados por el ya destituido y detenido comandante general del Ejército boliviano Juan José Zúñiga, lanzó un tanque contra la puerta de la sede del Ejecutivo en La Paz, Bolivia. Tras horas apostados, los militares insubordinados se replegaron luego de que el presidente Arce cambiase a todo el alto mando militar del país. 

Durante su detención, Zúñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar como una estrategia para “levantar su popularidad”, una acusación rechazada por el propio Gobierno boliviano.

Asimismo, el gobierno de Bolivia presentó ayer a 17 militares que presuntamente participaron en el “intento de golpe de Estado” contra Luis Arce y afirmó que está detrás de varios prófugos que planificaron y ejecutaron esas acciones bajo las órdenes del destituido jefe militar Juan José Zúñiga. 

“Se ha logrado la aprehensión de un total de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado”, declaró el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, en una rueda de prensa en la que exhibió a los detenidos. 

El ministro enfatizó que el líder de la toma fue Zúñiga y que el “articulador” fue el también destituido y detenido comandante de la Armada Juan Arnez, apoyados por un civil considerado como uno de los “ideólogos” del plan.

Justamente esta última persona, en el momento de su presentación ante los medios, dijo que se declaraba en “huelga de hambre seca” porque supuestamente se le habían “vulnerado” sus derechos.

Del Castillo dijo que entre los investigados y detenidos está el comandante del Regimiento Colorados de Bolivia, división militar encargada de la seguridad presidencial.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones