Lunes, 28 de Abril 2025

Guerra comercial traería consecuencias globales

La tensión comercial preocupa a inversionistas, legisladores y socios 

Por: El Informador

Personas compran productos importados de Asia en un mercado en Los Ángeles, California. EFE

Personas compran productos importados de Asia en un mercado en Los Ángeles, California. EFE

Pese al nerviosismo en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a presionar a China al amenazar con nuevos aranceles del 50% si Pekín no retira las represalias comerciales anunciadas recientemente. La advertencia, emitida este lunes a través de la red Truth Social, intensifica la tensión entre las dos principales economías del mundo y amenaza con agudizar una guerra comercial con consecuencias globales.

“Si China no retira su aumento del 34% sobre sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a partir del 9 de abril”, escribió Trump. Además, afirmó que suspenderá las conversaciones bilaterales en curso.

Esta postura desafiante contrasta con el comportamiento del mercado. El Dow Jones cayó 0.9% en la jornada, sumando pérdidas tras dos días de declive. El S&P 500 retrocedió 0.2%, mientras que el Nasdaq avanzó 0.1%. Aunque durante su primer mandato Trump destacó los logros bursátiles como prueba de su gestión económica, ahora asegura que la caída en los mercados es un “dolor necesario” para alcanzar un “futuro prometedor”.

La escalada comercial se produce luego de que China anunciara nuevos aranceles como respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos la semana pasada, que incluyeron un 20% adicional por el tráfico de fentanilo. Si se aplican los nuevos gravámenes, el total de impuestos estadounidenses sobre productos chinos llegaría a un 104%.

China reaccionó con firmeza. El Ministerio de Comercio calificó las amenazas de Trump como “chantaje” y advirtió que “luchará hasta el final”. Beijing también acusó a Washington de cometer un error grave al intensificar el conflicto económico.

En el ámbito político, Trump enfrenta resistencia incluso entre sus aliados. El senador republicano John Kennedy expresó su apoyo a un comercio más justo, pero alertó sobre los efectos secundarios de la estrategia: “No sabemos si la cura será peor que la enfermedad”.

Mientras tanto, Trump rechazó una propuesta del Senado que requeriría la aprobación del Congreso para imponer nuevos aranceles. La Casa Blanca aseguró que el presidente vetaría cualquier legislación en ese sentido, confiando en el respaldo de los legisladores republicanos.

El mandatario también discutió la situación comercial con otros países. Durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump elogió la decisión de Israel de eliminar sus aranceles sobre bienes estadounidenses. Sin embargo, no ofreció garantías sobre retirar sus propias medidas impositivas hacia ese país, con el que Estados Unidos mantiene un déficit comercial.

Trump también sostuvo una conversación con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien expresó su preocupación por el impacto negativo de los aranceles en la inversión nipona en territorio estadounidense.

En medio de este escenario, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, advirtió que no bastará con que los países reduzcan sus aranceles, sino que deberán eliminar prácticas comerciales desleales si quieren alcanzar acuerdos con Washington.

Por su parte, el empresario Elon Musk y el inversionista Bill Ackman manifestaron dudas sobre la efectividad de los aranceles. Musk argumentó que podrían perjudicar a empresas como Tesla, y abogó por una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte.

Aun así, Trump se mantiene firme en su estrategia, apostando a que su política proteccionista será beneficiosa para el sector manufacturero estadounidense, pese a la incertidumbre global que ha generado.

AP

Anticipan de represalias

China amagó con “tomar contramedidas decisivas para salvaguardar sus propios derechos e intereses” en respuesta a la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 50% sobre las importaciones chinas.

El Ministerio de Comercio señaló en un comunicado que la imposición de “los llamados ‘aranceles recíprocos’” por parte de Estados Unidos a China es “completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral”.

China ha ordenado aranceles de represalia y la dependencia dejó entrever que podrían venir más.

“Las contramedidas que ha tomado China tienen como objetivo salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, y mantener el orden normal del comercio internacional”, señaló el ministerio. “La amenaza de Estados Unidos de escalar los aranceles sobre China es una serie de errores y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos. China nunca aceptará esto. Si Estados Unidos insiste en su propio camino, China luchará hasta el final”.

AP

Japón solicita revisar aranceles

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, “solicitó encarecidamente una revisión de las medidas” arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras una conversación telefónica con el mismo.

El miedo sacude los mercados

  • Los mercados financieros se desplomaron por tercera jornada consecutiva debido al temor de que la guerra comercial de Estados Unidos lleve a una recesión mundial.
  • Los mercados globales enfrentan uno de sus momentos más tensos desde la pandemia, en medio de una avalancha de presiones arancelarias, así como el temor a una recesión sincronizada que ha generado volatilidad extrema, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
  • J.P. Morgan elevó la probabilidad de recesión a 60% y dijo que “habrá sangre” si no se revierte la pérdida de confianza en los mercados.
  • El sábado pasado entraron en vigor los aranceles generales de 10% a todas las importaciones de EU, enviando la señal de que el presidente Donald Trump cumplirá sus amenazas, a pesar del alto costo económico para su propio país.
  • Este 8 de abril, Trump señaló en su red social que Estados Unidos impondrá un arancel adicional de 50% a China a partir del 9 de abril si ese país no elimina hoy su arancel de represalia de 34%, anunciado la semana pasada.
  • Por su parte, circuló en medios que los ministros de Comercio de la Unión Europea están cerca de alcanzar un acuerdo para imponer un arancel de 25% a productos de EU, en respuesta a los aranceles a importaciones de acero y aluminio. Aunque no se ha dado un anuncio oficial, podrían entrar en vigor el 16 de mayo, aunque no se descarta que se apliquen escalonados.
  • Los mercados de capitales cerraron la sesión con pérdidas generalizadas a escala global por tercera sesión consecutiva debido a los aranceles recíprocos, con excepción del Nasdaq Composite, en Estados Unidos, que ganó 0.10%, luego de haber caído 11.44% en las dos sesiones previas.
  • El Dow Jones registró una pérdida de 0.91%, mientras que el S&P 500 cayó 0.23%, cerrando ambos indicadores en su menor nivel desde el 1 de mayo del año pasado y ligando tres caídas consecutivas.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones