Martes, 15 de Abril 2025
Ideas |

Si lo denunciaron, hay que desenmascararlos

Por: Daniel Rodríguez

Si lo denunciaron, hay que desenmascararlos

Si lo denunciaron, hay que desenmascararlos

Hace casi 2 años -marzo 6 de 2023- dos legisladores republicanos en Washington presentaron una propuesta para combatir a los cárteles de la droga en México, donde recomendaban el uso de las fuerzas militares estadounidenses en nuestro país para combatir a los grupos del crimen organizado. Y sólo unos días después -marzo 22 de 2023- el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken -de la administración demócrata de Joe Biden-, en una audiencia ante un comité del Senado dijo que los grupos delincuenciales controlan -en todos los sentidos- algunas partes del territorio mexicano. Las denuncias, señalamientos, acusaciones, sospechas y opiniones en ese sentido -y no solo con nuestros vecinos, sino que también aquí en México- han sido permanentes y hoy ya son parte de un argumento oficial de la Casa Blanca para justificar y ejercer una acción o represalia contra nosotros.

En el texto de la orden ejecutiva -firmada el sábado- en donde aplican los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas, Donald Trump dice que “Las redes criminales están implicadas en operaciones de trata y contrabando de personas, lo que permite una migración ilegal… También hay una presencia creciente de cárteles mexicanos que operan laboratorios de fentanilo… Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México que además ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles… ”.

Aqui en Mexico el control de los grupos delincuenciales en algunos territorios o grupos de poder son percepciones, sospechas y rumores, pero no hay denuncias formales por las obvias razones de que en esa presunción están involucradas las mismas autoridades policiales o civiles, y porque de hacerlo significaría -posiblemente para el acusador- el imponerse “una pena de muerte”. Pero en el caso de los legisladores y funcionarios estadounidenses, y mismo presidente Donald Trump, que “apuntan con el dedo” y que señalan en un documento oficial -como es una orden ejecutiva de la Casa Blanca-  que “Las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”, seguramente que lo hacen porque tienen la información y las pruebas contundentes para sostenerlo y demostrarlo.

Un gran favor hiciera Estados Unidos a México el hacer pública esa “alianza” y detalladamente desenmascaran a quienes desde el poder permiten esa “intolerable” relación y autorización para operar a sus anchas ante el deterioro de la paz social y detrimento del desarrollo del país.

Usted, ¿qué opina? 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones