
LO ÚLTIMO DE Ideas
Radiografía policial

Radiografía policial
Recientemente se publicó un estudio sobre los policías en Jalisco y hay datos reveladores, como el hecho de que sean cinco mil 675 elementos estatales y que la participación de las mujeres se incrementó: 32% son féminas.
Otros datos interesantes: 792 policías tienen enfermedades graves o crónico-degenerativas, mientras que 470 tienen alguna lesión física o la falta de algún miembro corporal.
Y 187 agentes apenas estudiaron primaria o secundaria.
Aunque se avaló que el salario mínimo de los policías sea de 25 mil pesos mensuales, siendo el sueldo más alto a nivel nacional en este sector, falta mucho trabajo por hacer para mejorar y profesionalizar a la corporación. ¿O qué?
***
Fue una de las primeras acciones de la administración de Pablo Lemus. Y sigue vigente.
Nos cuentan que la Policía Vial suma mil 558 infracciones viales y siete vehículos retirados de la circulación en los alrededores de las centrales camioneras con mayor afluencia en la ciudad: en Tlaquepaque y Zapopan.
El dispositivo se lanzó por el aumento de personas desaparecidas, que eran contactadas en las redes sociales para laborar en otros Estados. Y es que se detectó que es una de las modalidades del crimen organizado para reclutar a personas de forma engañosa.
El operativo es permanente y es parte del dispositivo interinstitucional de los tres niveles de Gobierno y empresas transportistas federales y locales.
¿Y la Policía Cibernética cuántos presos lleva?
***
Para los que no se enteraron, ya se nombró a la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco. Se trata de la diputada Marta Estela Arizmendi, de Morena, quien representará al Poder Legislativo entre mayo y octubre próximos. De los 38 diputados y diputadas, 31 votaron a favor. ¿Y el resto?
Mientras la morenista reiteró su compromiso de trabajar a favor del pueblo, quedan varios pendientes en el Congreso, que entró en un periodo de dos semanas de vacaciones.
Uno de los temas importantes es la reforma judicial. Aunque Jalisco no tendrá elecciones para jueces y magistrados en junio de este año —como sí ocurrirá en el ámbito federal—, la pregunta es si la reforma estatal de todos modos se avalará en este año o se postergará hasta 2026.
¡Ya veremos!
Lee También
-
Fiscalía amplía investigación por asesinato de madre buscadora y su hijo en Tlajomulco
-
INE desarrolla modelo para detectar candidaturas con posibles irregularidades financieras
-
Desiste una veintena de policías de Teocaltiche
-
"No descartamos ninguna línea de investigación en el asesinato de madre buscadora": Vicefiscal de Jalisco
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones