Miércoles, 26 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Nueva ola de contagios de covid.

Por: Pablo Latapí

Nueva ola de contagios de covid.

Nueva ola de contagios de covid.

Nuevos picos en el número de casos positivos detectados por medio de pruebas.

Y nuevas medidas implementadas por las autoridades para intentar mitigar la velocidad con que la variante Ómicron se está reproduciendo y así tratar de disminuir el número de casos.

Entre estas medidas destacan el requisito de presentar un certificado con por lo menos una dosis de vacuna para poder ingresar a bares y antros, estadios, conciertos, casinos, salones de eventos, convenciones, la Expo Guadalajara y en general a eventos masivos.

Para aquellas personas que han decidido no vacunarse, lo que es una decisión muy respetable, será necesario que presenten una prueba PCR (la cara y tardada) con no más de 48 hora de antigüedad.

Asimismo se restringirá el aforo y el número de personas que puedan asistir a los eventos sobre todo estadios y de hecho hay actividades como las luchas en la Arena Coliseo de la calle de Medrano que han preferido cancelar sus eventos.

¿Funcionarán estas medidas?

Difícilmente.

Compartimos el escepticismo de buena parte de la comunidad científica que ha concluido que con medidas o sin medidas gubernamentales los contagios han seguido ciclos y oleadas que van más de acuerdo con la inmunidad natural de cada persona y también con la inmunidad de rebaño en la que quienes se han contagiado, y han sobrevivido al virus, durante un tiempo están inmunizados y dejan de reproducirlo, lo que disminuye un poco los contagios.

Y es que salvo el arranque del virus en nuestro país (aquellas terribles primeras semanas) se calcula que más del 60% de nuestra población hoy está actuando como cómplice del virus. 

Los contagios que hemos visto en los dos picos mayores de casos positivos, que se dieron en enero del año pasado y precisamente ahora en estos días, son el producto de quienes durante diciembre aunque fuese sólo una vez participaron en reuniones o fiestas por el fin de año.

Ahí es donde se multiplicó el virus y no en estadios o conciertos donde el contacto entre personas es más controlado.

Al inicio de los contagios, hace casi dos años, no tuvimos un pico tan alto porque había un factor que fue determinante y que luego desapareció.

El miedo

La llegada de las primeras noticias y los primeros contagios a México y a Jalisco realmente nos cimbró y fue cuando entonces sí la mayoría de nosotros observamos las medidas.

Pero después el miedo se fue, el virus se volvió más cotidiano, y entonces se multiplicaron los contagios.

Ya después la mezcla de la necesidad de seguir en actividad económica más el escepticismo sobre la peligrosidad del virus llevó a esta cifra de 60% de personas que en su actitud y comportamiento ignoran los riesgos y actúan como cómplices del virus.

La medidas del gobierno resultan al final sólo buenas intenciones, aunque estamos seguros que saben que mientras la mayoría de la población se haga de la vista gorda el virus seguirá reproduciéndose como hasta ahora y haciendo lo que le venga en gana, y no se puede hacer mayor cosa.
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones