Jueves, 27 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La democracia en vilo

Por: Daniel Rodríguez

La democracia en vilo

La democracia en vilo

Estados Unidos, que a su sistema político se conoce como la democracia más antigua, mañana 4 de julio estará celebrando el 245 aniversario de la Independencia. Sin embargo la celebración llega en medio de un divisionismo extremo entre los dos partidos -Demócrata y Republicano-, como lo demuestran los recientes acontecimientos históricos de la invasión al Congreso el pasado 6 de enero, y apenas este jueves la decisión de la Corte Suprema que facilita a los estados -promovida por los republicanos- a promulgar más restricciones al voto, que afectará la participación de le gente de color, latinos y nativos americanos, y de paso proporcionando una derrota a los demócratas que se oponen a las propuestas. 

De acuerdo con el Centro Brennan por la Justicia (instituto apartidista de política y derecho en Nueva York), desde que los republicanos perdieron la elección presidencial el pasado noviembre, 361 proyectos de ley se han presentado en las 50 legislaturas estatales -en 17 ya han sido aprobadas- en donde se promueven disposiciones restrictivas enfocadas en las minorías, que fueron una base electoral esencial para que Joe Biden llegará a la Casa Blanca.

Biden aceptó y lamentó la posición de la Corte Suprema y dijo estar “profundamente decepcionado” con el fallo emitido, a la vez que hizo un llamado al Congreso para “restaurar la Ley de Derechos del Voto” como venía funcionando. Por lo que hace a los activistas que luchan por abrir más la participación de minorías en los comicios electorales, indicaron que ahora será más difícil recurrir a los tribunales para que rechacen las propuestas en las legislaturas estatales y se continuará minando el proceso democrático.

Recientemente, con motivo de la invasión del Congreso, David Altam, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Chile, dijo “estoy seguro de que la democracia estadounidense no es lo que los estadounidenses creen que es. Existe una disonancia cognitiva entre lo que los ciudadanos creen que son sus instituciones y lo que realmente son”. Por su parte, Staffan Lindberg del Instituto de Variedades de la Democracia en Suecia, hablando del tema, establece que “lo que realmente preocupa es lo similar que se ve lo que está sucediendo en Estados Unidos a una serie de países del mundo donde la democracia realmente ha cobrado un gran precio, y en muchos casos, ha muerto”. Y sostiene que los gobiernos populistas han ido minando las estructuras de las democracias de una manera preocupante.

En México, a pesar de que la pasada jornada electoral fue un éxito en desarrollo y ejecución, el presidente López Obrador anunció hace unos días la intención de llevar al Congreso una medida que provoque cambios innecesarios en el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que es preocupante por la intención que en el fondo pueda llevar y poniendo atención a los que los estudiosos de las democracias opinan sobre el particular. ¿Usted, qué opina?

daniel.rodriguez@dbhub.net

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones