Sábado, 29 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Lemus: construir la gobernabilidad

Por: Diego Petersen

Lemus: construir la gobernabilidad

Lemus: construir la gobernabilidad

Nadie escoge cómo llega al poder. Todos quisieran sentarse en la silla con las condiciones ideales en el Congreso del Estado, con la legitimidad y la popularidad suficientes para hacer eso que tanto imaginaron, eso a lo que tanto tiempo dedicaron en reuniones con expertos, con vecinos, con grupos de poder. Pero la realidad es terca como una mula y el destino perverso. Pablo Lemus quisiera haber ganado de otra manera, y llegar al Gobierno con otras condiciones, pero eso simplemente no sucedió. En política nada hay más importante que la capacidad de adaptación. Ahora sí que, parafraseando a Ortega y Gasset, el político es él y su circunstancia, y a veces casi pura circunstancia.

Se ve muy complicado que se revierta el resultado o que se anule la elección, como pide la candidata derrotada, Claudia Delgadillo. Lo que sí pasará de aquí a la toma de posesión en el mes de diciembre es un desgaste político terrible que en nada abona al fortalecimiento del próximo gobernador. Con un Congreso en contra, autoridades federales de otro partido y poderes fácticos fortalecidos, Lemus tiene una sola y primera obligación: construir la gobernabilidad.

El elemento más importante de gobernabilidad es la legitimidad en el ejercicio del poder que dan las urnas. La demandada de nulidad, aun si no prospera, debilita la principal palanca del ejercicio legítimo del poder del próximo gobernador. Lemus tendrá que recurrir a las buenas artes de la política y manejar tres instrumentos fundamentales para la construcción de la gobernabilidad deseada y necesaria: el gabinete, el presupuesto y las alianzas.

Construir un gabinete plural es el primer paso. Con un resultado tan adverso en diputaciones y en la senaduría, la presión para que Lemus incluya en el gabinete a todos los políticos naranjas en edad de merecer serán enormes. La aparición de Alberto Esquer en el equipo de transición es el primer síntoma de esta presión. Sacudirse las grillas del partido, quitarse los compromisos, reales o inventados, y usar el gabinete para construir una alianza gobernante es el primer paso para la gobernabilidad. Tener un secretario de Gobierno con respeto de la oposición y legitimidad es fundamental para los primeros años.

El segundo elemento es el presupuesto y para ello necesita una alianza legislativa. Los proyectos de Gobierno tendrán que ser reclasificados y compartidos por varios grupos legislativos. El gobernador electo deberá tener la habilidad de convencer a los diputados de diferentes fracciones de sus ideas, y deberá tener la humildad de escuchar otras necesidades y otra forma de entender las prioridades.

Finalmente, la alianza clave será con el Gobierno federal, no sólo con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, sino con los miembros del gabinete. De entrada, hay que desterrar el discurso chauvinista de “defendamos Jalisco” con el que ganó la elección, porque lo que Jalisco va a necesitar es apoyo. A diferencia de Alfaro, que heredó unas finanzas públicas muy sanas y con un amplio márgenes de endeudamiento, Lemus recibirá un estado con una deuda controlada pero con poco o nulo margen para pensar que esa es una fuente importante de recursos e independencia financiera.

La gobernabilidad no se compra ni se hereda, se construye.

diego.petersen@informador.com.mx

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones