
LO ÚLTIMO DE Ideas
Como EU, el cardenal ve mucho narco control

Como EU, el cardenal ve mucho narco control
Como lo ha hecho ya en otras ocasiones, el arzobispo y cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, volvió a hablar el domingo pasado del control de los cárteles delincuenciales en distintas regiones de Jalisco.
Como lo saben los jaliscienses que viven en esas comunidades de los municipios de Teocaltiche, de Encarnación de Díaz, o de Teuchitlán, sólo por mencionar los que más recientemente han tenido episodios violentos que han llamado la atención nacional e internacional, el líder religioso detalló cómo las mafias se han apoderado de las festividades religiosas y de los centros de consumo de bebidas embriagantes que se instalan en la plazas públicas de los pueblos, que casi siempre están frente a las parroquias.
En esas comunidades manda el jefe de la plaza del grupo delincuencial dominante, no el presidente municipal o sus representantes en las localidades que están fuera de la cabecera municipal, refiere el cardenal Robles, seguramente con base en todos los testimonios que le dan los sacerdotes que son muy seguidos y escuchados en estos poblados.
De estos comentarios seguramente ya tomaron nota en el gobierno de Estados Unidos, donde su presidente Donald Trump, y los integrantes de su gabinete de seguridad, también han lamentado que cada vez más zonas de México estén bajo el control de los grupos de la delincuencia organizada.
El cardenal puso esta vez también el ojo en el desorden que hay en los supuestos centros de rehabilitación contra las adicciones, conocidos también como anexos, y que también, consideró, se han convertido en sitios controlados por el narco en los que se cometen abusos y asesinatos en Jalisco, y en otros estados de la República, como ocurrió la madrugada de ayer en Culiacán, donde hubo una masacre en uno de estos sitios que dejó saldo de ocho personas sin vida y cinco heridas, entre ellas una mujer.
En la administración pasada, Robles Ortega denunció también el cobro de piso en las fiestas parroquiales, pero, además, el funcionamiento de narco retenes en las carreteras de la Zona Norte de Jalisco, de los que él mismo fue víctima. Esa revelación provocó una muy hostil respuesta del entonces gobernador Enrique Alfaro, negando su existencia y asegurando que en Jalisco estaba garantizado el libre tránsito en todo el territorio estatal. Alfaro remató en aquella ocasión exigiendo al prelado hacer su denuncia correspondiente y no sólo andar haciendo esas declaraciones.
Por eso será muy interesante ver cuál será la reacción del gobernador Pablo Lemus ante estos nuevos señalamientos del cardenal, que hablan de la incapacidad de los tres niveles de Gobierno de recuperar el control de estas comunidades. Por cierto, ayer el gobernador presentó un programa de apoyos para los seis mil 156 policías estatales y sus familias, denominado “Legado”, en el que dijo no tener duda de que se recuperará la paz que tanto anhelan los jaliscienses.
jbarrera4r@gmail.com
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones