Domingo, 30 de Marzo 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Cefereso 16

Por: Vania de Dios

Cefereso 16

Cefereso 16

En el Cefereso 16, las internas han estado suicidándose. En sus celdas, una a una, fueron quitándose la vida 19 mujeres frente a los ojos e impotencia de sus compañeras, ante la indiferencia de las autoridades. Las circunstancias de sus muertes y el riesgo suicida detectado en otras internas que también lo han intentado reflejan sus condiciones de encarcelamiento… en una sucursal del infierno.

Se trata de la única cárcel federal exclusiva para mujeres en México; un complejo gigantesco, con capacidad para dos mil 528 reclusas. El Cefereso 16 (Centro Federal de Readaptación Social) se ubica en Morelos y comenzó a operar en el 2015.

Para el 2021, la prisión se mantenía a una tercera parte de su capacidad, así que empezaron a trasladar internas de otras prisiones del país; lo que implicó llevarlas lejos de sus familias y sin visitas, ante los costos y tiempos de traslado.

“86% de las mujeres privadas de la libertad en el Cefereso (16) son madres de niños pequeños y provienen de distintas regiones de México, lo que implica lejanía con sus vínculos vitales y trae como consecuencia el abandono”, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su Recomendación 276/2023, emitida por el suicidio de 13 (de las 19) internas entre el 2021 y 2023.

Ante el desinterés de las autoridades, son las propias internas quienes han impedido más suicidios de sus compañeras. “Han llegado a suspenderse; es decir, a colgarse, por lo que han sido llevadas al área médica, pero indicaron que eran las mismas compañeras quienes las habían auxiliado”, subraya un informe especial de la CNDH de enero del 2023. De las internas entrevistadas por la Comisión, 66% se autolesionó después del traslado a esta nueva prisión y 46% se colgó… Se las llevaron lejos de sus familias, y entre ellas mismas se salvaron.

En la prisión, las mujeres carecen de actividades dirigidas a la reinserción social, desde laborales -para que tengan un ingreso- hasta educativas, recreativas y físicas, según detectó el organismo. Esto, aunado a la falta de atención médica, el encierro prolongado y la obstaculización para comunicarse con el exterior. Una sucursal del horror, donde pareciera que lo menos importante es la vida de las prisioneras.

A las deficientes condiciones de encierro se suma la comida. En septiembre del 2022 se intoxicaron 404 mujeres internas por consumir alimentos descompuestos y “se negó a las víctimas atención médica adecuada y no había personal médico ni medicamentos suficientes”, sentenció la CNDH en otra recomendación, la 59/2023.

La situación en que viven las reclusas en dicha prisión ya fue presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Lo que pasa detrás de esos muros también debe importarnos. Son mujeres que están bajo la deplorable custodia del Estado, en abandono; muchas de ellas encarceladas sin tener siquiera una sentencia en las que se les declare o no culpables. Hasta en esos espacios es evidente el encono contra las mujeres.

El Cefereso, 16 lejos de ser un espacio para la reinserción social, se volvió una tortura para las mujeres presas. Una sucursal del infierno.
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones