Miércoles, 26 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

* Repechaje

Por: Jaime García Elías

* Repechaje

* Repechaje

Porque esa práctica se abandonó hace varios años, para entender mejor cómo operará el repechaje que desde la próxima temporada se aplicará de nuevo en la Liga MX, valdría ilustrar el asunto con un ejemplo…

Supongamos que la etapa clasificatoria del Torneo de Clausura hubiera terminado con los equipos ubicados en las posiciones que guardaban en la décima jornada, cuando se decretó el “engarróteseme ’ai” por la pandemia del coronavirus. Cruz Azul, León, Santos Laguna y América, que ocupaban los primeros lugares, habrían calificado automáticamente, en ese orden, a la “Liguilla”. El repechaje —que se solventará en una sola jornada— para definir las otras cuatro plazas, se resolvería mediante partidos entre 5º. y 12º. (Guadalajara-Querétaro), 6º. y 11º (“Pumas”-Pachuca), 7º. y 10º. (“Tigres”-Puebla), y 8º. y 9º. (Ciudad Juárez-Morelia).

Significa lo anterior, entre otras cosas, que sólo seis equipos quedarían definitivamente marginados de la lucha por el título: San Luis, Necaxa, Toluca, Tijuana, Atlas y Monterrey… aunque este último —especulación químicamente pura—, campeón defensor, hubiera tenido las siete últimas jornadas de la temporada regular (las que no se jugaron, por la razón ya señalada) como margen para levantarse de la lona —compartía con el Atlas el último peldaño de la clasificación general—, remontar e intentar la hazaña del bicampeonato.

*
La innovación suscitó polémica. En una esquina (decida usted, lector amable, si la de los rudos o la de los técnicos), quienes ven en esa modalidad, por un lado, una segunda oportunidad para que equipos que sufrieron una mala racha recompongan sus posibilidades; por el otro, el riesgo de que, si se duermen en sus laureles, equipos que ya se veían en la “Fiesta Grande”, se queden, según la añeja conseja, “como las novias de rancho”. En la otra, quienes la califican como “un premio a la mediocridad” considerando que, al menos en teoría, el equipo que finaliza 12º entre 18 participantes, tendría tantas posibilidades de ser campeón como el que termina en primero.

*
Aun en la hipótesis de que el principal criterio a favor del repechaje sea de carácter mercantil —la taquilla y los derechos de televisión que generarían esos cuatro partidos—, hay que decir que, mientras las reglas sean equitativas y se establezcan con la debida antelación, la legitimidad de la medida es incuestionable… aunque les caiga en el hígado a los puristas (si alguno queda) del deporte.
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones