Sábado, 29 de Junio 2024
Estilo | Salud

¿Quiénes están expuestos a generar un hígado graso?

Salud en México: Se estima que hasta un 25% de la población presenta la enfermedad de hígado graso

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Según expertos en salud, más del 70% de personas con obesidad podrían desarrollar hígado graso, lo cual, dicen, inicialmente no tiene mayor sintomatología. AFP / ARCHIVO

Según expertos en salud, más del 70% de personas con obesidad podrían desarrollar hígado graso, lo cual, dicen, inicialmente no tiene mayor sintomatología. AFP / ARCHIVO

La alimentación y la actividad física son factores determinantes en el sostenimiento o no de una buena salud. 

La obesidad es un importante factor para el desarrollo de hígado graso, condición que se caracteriza por acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en la glándula de mayor tamaño en el organismo.

Lo anterior, según especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

No te pierdas: ¿Por qué subió el precio del cilantro?

Otros factores, como ser diabético, cursar con hipertensión, o síndrome metabólico, así como el consumo excesivo de alcohol, son factores de riesgo también muy considerables para el desarrollo de hígado graso.

Según expertos en salud, más del 70% de personas con obesidad podrían desarrollar hígado graso, lo cual, dicen, inicialmente no tiene mayor sintomatología.

No obstante, resaltaron que el no tratar oportunamente el hígado graso puede derivar en complicaciones más graves como la inflamación del mismo (esteatohepatitis), cirrosis o incluso cáncer.

Te puede interesar: ¿Por qué se deben cortar los extremos de los pepinos?

El hígado desempeña funciones básicas en el metabolismo, a través la insulina, pero un mal funcionamiento de esta glándula deriva en inflamación celular y otras complicaciones ya descritas.

De hecho, se estima que hasta un 25% de la población presenta la enfermedad de hígado graso.

Si se tienen factores de riesgo, es importante realizarse periódicamente un examen de sangre, orina, y un perfil de lípidos para poder descartar este trastorno, aunque se recomienda realizarse un chequeo rutinario a partir de los 40 años, aún sin factores de riesgo.

En el manejo del hígado graso, es relevante realizar modificaciones a los hábitos alimenticios, evidentemente mesurando el consumo de grasas, además de realizar actividad física regularmente.

Con información de NTX

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones