Sábado, 29 de Junio 2024
Estilo | Salud

¿Qué es el reflujo gastroesofágico y cómo se diagnostica?

Según la Secretaría de Salud, se estima que el reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta al 40% de la población adulta mexicana

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Según la Secretaría de Salud, se estima que el reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta al 40% de la población adulta mexicana.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido estomacal fluye regularmente hacia el esófago, lo que provoca irritación en su revestimiento, manifestándose en síntomas como acidez, regurgitación y dolor torácico. Además, la presencia de condiciones médicas adicionales como la esclerosis sistémica, la diabetes mellitus y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección.

No te pierdas: ¿Por qué subió el precio del cilantro?

El Dr. Marco Antonio Gordillo Morath, Especialista en Cirugía Endoscópica y Gastrointestinal de Hospitales MAC, destaca que el reflujo gastroesofágico representa un desafío cada vez más común para la salud digestiva de la población mexicana. Cada vez es más usual diagnosticar pacientes con reflujo, e incluso se estima que la tasa de incidencia se duplique en los próximos años. Por lo tanto, es urgente implementar acciones preventivas y tratamientos efectivos.

Los pacientes con reflujo pueden ser diagnosticados mediante la medición del pH esofágico o la detección de lesiones o esofagitis. Estudios han revelado que aproximadamente el 70% de los pacientes no presentan lesiones en el esófago; sin embargo, si el padecimiento no es tratado oportunamente, puede llegar a afectar gravemente esta área e incluso derivar en cáncer esofágico.

Te puede interesar: ¿Por qué se deben cortar los extremos de los pepinos?

Por ello, se resalta la importancia de utilizar técnicas de diagnóstico precisas para identificar el reflujo de manera temprana y ofrecer un tratamiento adecuado a los pacientes. En este sentido, la endoscopia se posiciona como una herramienta fundamental, permitiendo visualizar directamente el estado del esófago y detectar posibles complicaciones asociadas al reflujo.

"Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. Este crecimiento se deberá, en parte, al aumento en la demanda de atención médica especializada y a la mayor disponibilidad de equipos y profesionales capacitados en esta técnica", destacó el Dr. Gordillo Morath.

Además, lee: ¿Quiénes están expuestos a generar un hígado graso?

Para abordar eficazmente el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico, es significativo contar con centros médicos especializados y de alta calidad. Un enfoque multidisciplinario y la tecnología de vanguardia permiten ofrecer atención integral a pacientes con enfermedades gastrointestinales, incluyendo el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico.

Hospitales MAC reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada y accesible en México. Con 21 unidades en más de 19 ciudades de la República Mexicana, el Grupo se posiciona como un referente en la promoción de la salud preventiva y destaca su papel en el bienestar general de la comunidad.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones