
¿Qué consecuencias tiene para la salud dormir con luces encendidas?
Para promover un sueño reparador y mejorar la salud general, es importante crear un entorno de sueño propicio que minimice la exposición a la luz artificial durante la noche

Dormir con luces encendidas puede alterar los ritmos naturales del sueño y tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo. CANVA
Dormir con luces encendidas puede parecer una práctica inofensiva o incluso conveniente, pero puede tener efectos significativos en la calidad del sueño y, en última instancia, en la salud general. La exposición a la luz durante el sueño puede interferir con los ritmos circadianos naturales del cuerpo, afectando tanto el descanso como varios aspectos de la salud.
LEE: 8 razones para dejar de morderse las uñas, tu cuerpo lo agradecerá
El cuerpo humano tiene un reloj biológico interno que regula el ciclo de sueño-vigilia conocido como ritmo circadiano. Este ciclo está influenciado por la luz y la oscuridad, que ayudan a sincronizar las funciones biológicas con el entorno. La exposición a la luz artificial durante la noche puede engañar al cuerpo para que piense que es de día, lo cual puede:
- Disminuir la producción de melatonina: La melatonina es una hormona clave que regula el ciclo de sueño-vigilia. La luz artificial puede suprimir la producción de melatonina, dificultando conciliar el sueño y afectando la calidad del mismo.
- Desincronizar el reloj biológico: La exposición nocturna a la luz puede desincronizar los ritmos circadianos, causando problemas de sueño a largo plazo y aumentando el riesgo de trastornos del sueño como el insomnio.
Dormir con luces encendidas también puede reducir la calidad del sueño de varias maneras:
- Alteraciones del sueño profundo: La luz puede interferir con la fase de sueño profundo (REM), crucial para la restauración física y mental.
- Fragmentación del sueño: La exposición a la luz puede causar despertares frecuentes durante la noche, interrumpiendo el patrón normal de sueño y dejando a la persona sentirse menos descansada al despertar.
Consecuencias para la salud
LEE: Consumir este dulce controlará la glucemia, te ayudará a adelgazar y te hará vivir más
Además de afectar el sueño, dormir con luces encendidas puede tener otras consecuencias para la salud a largo plazo:
- Mayor riesgo de enfermedades: Estudios sugieren que la interrupción del ritmo circadiano debido a la exposición a la luz nocturna puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Impacto en el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo: La falta de sueño de calidad debido a la luz puede afectar el estado de ánimo, la concentración y el rendimiento cognitivo durante el día.
Para minimizar los efectos negativos de dormir con luces encendidas, considera lo siguiente:
- Crear un ambiente de sueño adecuado: Mantén la habitación oscura y fresca para promover un sueño saludable.
- Limitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz azul emitida por pantallas de dispositivos electrónicos también puede interferir con la producción de melatonina.
- Usar cortinas opacas o antifaz: Si no puedes eliminar por completo la luz ambiental, considera utilizar cortinas opacas o un antifaz para dormir.
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones