Miércoles, 26 de Junio 2024
Estilo |

La dieta del padre afecta la salud de los hijos en la concepción, dicen expertos

Este estudio destaca no solo la importancia de la dieta materna durante el embarazo, sino también el papel crucial de la salud y la dieta paternas antes de la concepción en la salud de los hijos

Por: Brenda Barragán

Estos hallazgos apuntan hacia un enfoque más equilibrado en la salud reproductiva, involucrando tanto a hombres como a mujeres en la preparación para la paternidad desde una perspectiva de salud preventiva. CANVA

Estos hallazgos apuntan hacia un enfoque más equilibrado en la salud reproductiva, involucrando tanto a hombres como a mujeres en la preparación para la paternidad desde una perspectiva de salud preventiva. CANVA

Un estudio reciente, publicado en la revista científica Nature a principios de este mes, sugiere que la dieta del padre antes de la concepción puede tener efectos significativos en la salud futura de sus hijos. Liderada por el grupo de investigación Helmholtz Munich, la investigación analizó datos de salud de más de 3 mil familias y encontró una correlación entre el peso corporal de los padres y la salud de sus descendientes, incluso después de considerar factores genéticos, la salud materna y el entorno.

Los investigadores de Helmholtz Munich descubrieron que los efectos de la dieta paterna parecen concentrarse en un breve período alrededor del momento de la concepción. Experimentos de laboratorio complementarios indicaron que estos impactos podrían limitarse a días o semanas antes y después de la concepción.

LEE: ¡Atención! Estos alimentos y bebidas dañan tu garganta y tus cuerdas vocales

Raffaele Teperino, jefe del departamento de epigenética ambiental de Helmholtz, destacó en una conferencia de prensa la importancia de prestar atención a la salud preventiva de los hombres que desean ser padres, especialmente en relación con su dieta. "Esto podría reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad y la diabetes en los niños", afirmó Teperino.

Para respaldar estas observaciones en humanos, los investigadores realizaron experimentos con ratones. Analizaron muestras de esperma de ratones que fueron alimentados con dietas altas y bajas en grasas. Los resultados mostraron que los ratones alimentados con dietas altas en grasas durante solo dos semanas produjeron crías con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, como una menor tolerancia al azúcar y resistencia a la insulina, características centrales de la diabetes.

Comparando estos hallazgos con datos genómicos humanos, los investigadores identificaron firmas genéticas similares entre los ratones con dietas altas en grasas e intolerancia al azúcar y casos de obesidad infantil en humanos. Sin embargo, también observaron que estos efectos parecían ser reversibles. Cuando los ratones volvieron a dietas normales durante cuatro semanas adicionales, las crías no mostraron los mismos problemas de salud.

El estudio contribuye a un creciente cuerpo de investigación sobre el ARN mitocondrial, que es material genético separado del núcleo de las células y puede influir en la activación de genes en las primeras etapas del desarrollo. Tradicionalmente, se creía que solo el ARN mitocondrial materno afectaba la salud de los descendientes, pero investigaciones recientes sugieren que tanto los padres como las madres pueden influir genéticamente a través del ARN mitocondrial.

El análisis adicional del equipo de Munich reveló que, en familias donde las madres tenían un índice de masa corporal bajo, el hecho de que los padres tuvieran un índice de masa corporal alto duplicaba el riesgo de obesidad en los niños y también afectaba su sensibilidad a la insulina.

LEE: ¡Mejora tu calidad de sueño con este tipo de luz! Experta la aconseja

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones