
LO ÚLTIMO DE Estilo
¿Qué tan saludable es comer ostiones?
El ostión es un molusco bivalvo que se distingue por su concha áspera y oscura, y destaca por su textura cremosa y su sabor

Contrario a lo que mucha gente puede llegar a pensar, los ostiones son ricos en proteínas y bajos en contenidos grasos y carbohidratos. EL INFORMADOR/ARCHIVO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó a los ostiones, junto con las ostras y almejas, como un producto aceptado por los consumidores mexicanos, el cual, está disponible la mayor parte del año gracias a la acuacultura.
El ostión es un molusco bivalvo que se distingue por su concha áspera y oscura, y destaca por su textura cremosa y su sabor, el cual puede variar de acuerdo a su procedencia.
De acuerdo con el portal del Gobierno de México, en el territorio se cultivan diversos tipos de ostiones como el americano, el de mangle, japonés, de roca, de placer y ostión Kumamoto.
Te puede interesar: ¿Qué pasa en los riñones cuando se come avena todos los días?
¿Qué tan saludable es el ostión?
Contrario a lo que mucha gente puede llegar a pensar, los ostiones son ricos en proteínas y bajos en contenidos grasos y carbohidratos. Entre sus propiedades se destaca una cantidad interesante de ácidos grasos Omega 3 (EPA y DHA), además de vitamina B12 y minerales como el selenio, zinc y el cobre.
Investigaciones detallan que el consumo de ostiones aumenta la ingesta de grasas poliinsaturadas, las cuales ayudan a disminuir el riesgo de mortalidad cardiovascular.
Mira esto: Esta es la playa más bella de Jalisco, según la IA
Los ostiones son un alimento que también pueden ayudar a la pérdida de peso. De acuerdo con el portal Sushilab, que cita otras investigaciones, cuando se consumen mariscos magros y hay una restricción calórica se ha reportado una tendencia mayor a la pérdida de peso en las personas.
Cuando no hay restricción calórica, consumir este tipo de mariscos ayuda a que el organismo tenga una mayor sensibilidad a la insulina, disminuyendo la resistencia a la hormona en ayunas.
Así, el ostión puede ser una alternativa alimentaria saludable siempre y cuando estén frescos y bien preparados, de lo contrario, podrían generar una intoxicación. Para evitar esto, asegúrate de adquirirlos en lugares confiables.
Como parte de una dieta equilibrada, los ostiones pueden consumirse con moderación 1 o 2 veces por semana.
Lee también: ¿Por qué el SAT no me regresa el saldo a favor?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones