
LO ÚLTIMO DE Estilo
¿Qué tan saludable es comer aguachile?
Este platillo se prepara con camarón crudo, jugo de limón, cebolla morada, pimienta, pepino, chile piquín o chiltepín, y tradicionalmente se acompaña con bebidas como la cerveza

El aguachile representa una excelente alternativa durante los días santos, ya que permite evitar el consumo de carne roja sin dejar de disfrutar un platillo delicioso. ESPECIAL / CANVA
Llegó la Semana Santa 2025 y con ella una variedad de platillos tradicionales elaborados a base de pescados y mariscos, como parte de los últimos días de la Cuaresma, un periodo en el que no se consume carne, especialmente en fechas específicas como todos los viernes, así como el Miércoles de Ceniza (que fue el 5 de marzo), el Jueves Santo (será el 17 de abril) y el Viernes Santo (será el 18 de abril).
No te pierdas: ¿Qué tan saludable es comer la carne del menudo?
Entre los platillos más representativos de estos días se encuentra el aguachile, originario de las costas de Sinaloa, según el Diccionario Larousse de Cocina. Se prepara con camarón crudo, jugo de limón, cebolla morada, pimienta, pepino, chile piquín o chiltepín, y tradicionalmente se acompaña con bebidas como la cerveza.
¿Es saludable comer aguachile?
De acuerdo con un artículo sobre el consumo de camarón publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en abril de 2020, este ingrediente, el principal en el aguachile, ofrece diversos beneficios nutricionales, entre los que se destacan:
- Aporta un bajo contenido de grasas y calorías, en comparación con carnes como la de pollo, res o cerdo.
- Es una fuente rica en carotenos, betacarotenos, Omega-3 y provitamina A.
- Contiene buenos niveles de antioxidantes.
- Es abundante en vitaminas B12, B9 y B3, útiles para el metabolismo, el sistema nervioso y el sistema inmunológico.
En cuanto a los demás ingredientes, el pepino es, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una opción alimenticia fresca, con bajo contenido calórico, alto en agua y con múltiples propiedades benéficas para la salud. De acuerdo con la Guía Práctica de Verduras de Consumer Eroski, este vegetal aporta fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y vitamina E. También contiene vitaminas del grupo B como folatos, B1, B2, B3 y betacarotenos, los cuales son beneficiosos para la visión, el estado de la piel, el cabello, los huesos y el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además, proporciona potasio, un mineral esencial para el sistema nervioso, la función muscular y la regulación del agua en el cuerpo; así como fósforo, que contribuye al adecuado estado de los huesos y dientes.
El chile, otro componente importante en la preparación del aguachile, estimula la liberación de endorfinas, sustancias que generan sensación de bienestar. Asimismo, es rico en vitaminas A y C y bajo en calorías. El único inconveniente, según el IMSS, es que su consumo excesivo puede provocar gastritis y, en algunos casos, úlceras gástricas.
Y sobre la cebolla morada, esta debe su color a la presencia de antocianinas un pigmento hidrosoluble que también se encuentra en otras frutas y verduras como las berenjenas o las cerezas; es fuente de vitaminas A, B, C y E, además de azufre, fibra, potasio, calcio, fósforo, cobre, silicio, zinc, magnesio y yodo.
El aguachile representa una excelente alternativa durante los días santos, ya que permite evitar el consumo de carne roja sin dejar de disfrutar un platillo delicioso. Además, gracias a sus ingredientes frescos y ligeros, se convierte en una opción ideal para esta temporada de calor y celebraciones gastronómicas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Además lee: ¿Qué tan saludable es comer pozole?
OF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones