
¿Qué significa que las uñas se rompan?
Las uñas están formadas por capas de queratina, una proteína que también está presente en el cabello

Las uñas suelen ser un reflejo de nuestro estado de salud. UNSPLASH / S. CERVANTES
Las uñas son estructuras anatómicas esenciales, ubicadas en las extremidades de los dedos de las manos. Estas tienen funciones importantes, como proteger los tejidos subyacentes, mejorar la sensibilidad táctil y la manipulación de objetos pequeños.
¿Qué significa que se rompan?
Las uñas están formadas por capas de queratina, una proteína que también está presente en el cabello. Estas pueden llegar a romperse por diversas razones. A continuación te contamos cuáles.
Es habitual que las uñas se vuelvan más delicadas cuando existe una falta de queratina y demás proteínas. Asimismo, esto puede ser causado tanto por problemas patológicos como de factores externos. Los principales son:
- Distintas enfermedades: El hipotiroidismo, hipertiroidismo, psoriasis, anemia por deficiencia de hierro, o alguna patología reumática pueden causar el debilitamiento de las uñas.
- Déficit de vitaminas: Una deficiencia de vitaminas, especialmente vitamina A, B12, C, D y el ácido fólico, están directamente relacionadas con la fragilidad de las uñas. Además, el calcio también juega un papel importante.
- Mala dieta: El no llevar una dieta equilibrada y no incluir todos los grupos alimenticios necesarios, puede provocar, entre otras consecuencias, el debilitamiento de las uñas.
- Medicación: Algunos medicamentos tienen como efecto secundario uñas quebradizas, especialmente los tratamientos de quimioterapia.
Lee: ¿Qué beneficios tiene el agua de avena con limón?
- Productos químicos: Estar en contacto directo con productos químicos, como detergentes o productos agresivos para la piel, pueden provocar que las uñas se rompan.
- Hongos: La micosis, en algunos casos, puede ocasionar pérdidas de uñas.
- Falta de hidratación: El no hidratar las manos correctamente puede provocar sequedad y rotura de las uñas. El frío también puede afectar negativamente.
- Constantes manicuras: Realizarse continuos tratamientos de manicura, como el gel o el acrílico, pueden debilitar las uñas.
A su vez, morderse las uñas es un hábito común que las debilita, y tener las uñas débiles también puede ser a causa de una tendencia genética.
¿Cómo tratarlas?
Lo mejor es tomar medidas preventivas para evitar que las uñas se debiliten:
- Mantenerlas limpias e hidratadas.
- No utilizar jabones o productos agresivos para la piel. En caso de utilizarlos, se recomienda usar guantes.
- No mantener las uñas a remojo durante mucho tiempo.
- Cuando las uñas están débiles, se recomienda no pintarlas ni aplicar gel o acrílico durante un tiempo, para que así puedan recuperarse.
- aplicar tratamientos como aceites reparadores o endurecedores ungueales.
- Cuidar la alimentación será clave para el cuidado de las uñas. Una dieta rica en vitaminas y minerales ayuda a mantener las uñas fuertes.
Lee: Este es el significado de que un grillo entre a tu casa, según el Feng Shui
En el caso de presentar problemas como hongos, lo mejor será consultar a un dermatólogo.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones