
LO ÚLTIMO DE Estilo
¿Qué pasa en los riñones cuando se come avena todos los días?
La falta de moderación en las porciones de avena que se consumen pueden generar problemas en la salud de algunos órganos, especialmente de los riñones

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) señala que la primera contraindicación de la avena es para los pacientes con enfermedades renales. ESPECIAL
Uno de los cereales más comunes para comer a la hora del desayuno y la cena es la avena. Dicha popularidad se atribuye a su fama de ser un alimento saludable y benéfico para el cuerpo humano, sin embargo, la falta de moderación en las porciones que se consumen pueden generar problemas, especialmente en los riñones.
¿Qué pasa en los riñones cuando comes mucha avena?
El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) señala que la primera contraindicación de la avena es para los pacientes con enfermedades renales.
Este órgano forma parte de la lista de los que se pueden ver afectados por el consumo excesivo de avena, pues esta es una fuente de potasio y fósforo, dos minerales que resultan difíciles de depurar.
Mira esto: ¿Qué tan saludable es comer tortillas todos los días?
El artículo del Instituto titulado “Comer correctamente en la enfermedad de los riñones”, explica que cuando el órgano está dañado "permite que el potasio se acumule en la sangre, lo cual puede ocasionar problemas cardíacos graves”.
En promedio, 100 gramos de avena contienen 350 mg de potasio y 400 mg de fósforo, es decir, cerca del 10% del total de lo que se debe comer en el día.
Aunque el potasio es un elemento fundamental para el cuerpo humano, pues entre sus funciones se encuentran favorecer el movimiento de los músculos y controlar los niveles de líquidos en el cuerpo, cantidades elevadas pueden ser demasiado peligrosas.
No te pierdas: ¿Qué tan saludable es comer las tortas ahogadas?
Además, “demasiado fósforo en su sangre extrae el calcio de sus huesos, lo que los hace más delgados, débiles y con mayor probabilidad de romperse. Los niveles elevados de fósforo también producen picazón y dolor en los huesos y articulaciones”.
Por este motivo, se sugiere a las personas que padecen de problemas de salud renal, como la insuficiencia, cáncer y piedras, mantener una dieta baja en fósforo y potasio. Alimentos como el aguacate, el plátano y las almendras son fuentes abundantes de este mineral.
Las personas con padecimientos como los mencionados anteriormente deberán consultar a su médico para saber qué cantidad de avena podría ser perjudicial. Por otro lado, las personas que gozan de una buena salud pueden comer una cantidad moderada, es decir, una ingesta de 25 g a 30 g (un pequeño tazón), de acuerdo con los expertos.
Lee también: ¿Cuál es la playa que está más cerca de Guadalajara?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones