
¿Qué dice la psicología de la gente que se rapa la cabeza?
La psicóloga Ana Ospina explica en una publicación de su sitio web que esta decisión puede estar relacionada con una necesidad de cambio en la vida

La decisión de llevar la cabeza rapada puede deberse a motivos estéticos, simbólicos e incluso prácticos. ESPECIAL
Las decisiones que las personas toman respecto a su imagen corporal son motivo de interés de la psicología, debido a que acciones como raparse la cabeza pueden estar relacionadas con significados profundos.
La decisión de llevar la cabeza rapada puede deberse a motivos estéticos, simbólicos e incluso prácticos. A lo largo de la historia, esta acción ha sido asociada con rebeldía ante las normas sociales.
De este modo, algunas interpretaciones se inclinan a que esta decisión es una manifestación de confianza, aunque también puede ser una medida para lidiar con situaciones emocionales complejas. Por otro lado, estudios señalan que las personas que deciden raparse la cabeza podrían estar buscando una forma de redefinir su identidad.
Te puede interesar: ¿Cuál es el taco que más daño hace a la salud?
¿Qué significa llevar la cabeza rapada?
La psicóloga Ana Ospina explica en una publicación de su sitio web que esta decisión puede estar relacionada con una necesidad de cambio en la vida, para cerrar etapas y cambiar de ritmo; aunque también puede ser una decisión práctica.
Osperina explica la importancia social del cabello, pues este es prácticamente el reflejo de las personas.
Según la psicóloga clínica María Victoria Sánchez, a quien Ana Osperina cita, el rapado de cabeza “sería una forma simbólica de empezar de cero y también afirma que puede referirse a una decisión interna (por ejemplo, 'a partir de ahora voy a hacer lo que yo quiera sin que el miedo a ser juzgada', 'ya no va a ser más mi prioridad agradar o hacer lo que los demás esperan de mi', 'ha llegado la hora de tomar las riendas de mi vida/mi cuerpo/mi imagen', 'quiero dejar atrás el control/la carga que llevaba')".
Mira esto: ¿Qué pasa con el reemplacamiento si no paso la verificación vehicular?
Así, cortarse todo el cabello puede ser una forma de liberación.
Este corte fue aplicado en primer lugar a hombres y se hizo popular entre militares, pero para las mujeres no era una elección llevarlo, sino una forma de castigo impuesta.
"Las únicas mujeres que se atrevían a raparse por voluntad propia, aparecen a comienzos del siglo XX con Claude Cahun, que desafiaban las convenciones de género", señala la experta.
No te pierdas: Ana Martín fue vetada del cine por decirle no a ESTE expresidente
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones