Lunes, 31 de Marzo 2025
Estilo |

Cuatro hábitos que debes eliminar para tener una autoestima sana

La falta de autoestima generalmente proviene de una sensación de inseguridad, de sentirse inferior o no merecedor de reconocimiento

Por: El Informador

Romper este círculo es crucial para evitar caer en un estado de desmotivación casi permanente. UNSPLASH  / H. Xu

Romper este círculo es crucial para evitar caer en un estado de desmotivación casi permanente. UNSPLASH / H. Xu

Los factores que afectan la autoestima son numerosos y diversos, pero suelen originarse por la presión social que algunas personas experimentan debido a la falta de confianza en sí mismas o por decepciones sentimentales, entre otras razones.

Sin embargo, mejorar la autoestima no es un proceso que ocurra de inmediato, sino que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, especialmente cuando uno se siente mal consigo mismo. Por lo tanto, conocerse y reconocerse es una de las claves para ser feliz y conectar de forma significativa con la vida y todo lo que nos rodea.

Muchas veces, se busca soluciones como la meditación o el ejercicio, pero en realidad lo que hace falta es transformar las costumbres y patrones perjudiciales que generan inseguridad. Tener una vida plena no ocurre por casualidad, por lo que es esencial identificar los hábitos que roban la felicidad y el amor propio sin que nos demos cuenta. 

Por qué no lees: MIEDO arancelario pega a precio del dólar en Banco Azteca HOY

¿Cuáles son estos hábitos perjudiciales?

No descansar lo suficiente

Uno de los errores más comunes es no darle la importancia que merece al descanso. El cerebro necesita entre 7 y 8 horas de sueño de calidad para regenerar adecuadamente las células y neurotransmisores. Además del descanso, también es crucial desconectar del estrés y la sobrecarga de estímulos. ¿Cómo mejorar? Establecer horarios regulares de sueño y crear hábitos de desconexión como descansar los fines de semana, apagar el celular a cierta hora y tomar descansos cortos durante el trabajo.

No cuidar el cuerpo físicamente

Otro hábito dañino es no tratar el cuerpo con el respeto que merece. A menudo damos por sentada nuestra salud, olvidando que el bienestar físico está estrechamente ligado a la felicidad y al amor propio. ¿Cómo mejorar? Mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, fibras y proteínas, limitar el consumo de alimentos procesados y dedicar al menos 15 minutos al día a la actividad física.

Lee también: Presiona ESTE botón del cajero automático si tu tarjeta queda bloqueada

Ignorar la salud mental

Así como el cuidado físico es importante, la salud mental también lo es. Los expertos sugieren dedicar tiempo cada día para conocernos mejor, de otra forma no podrá llegarse a nada. Además, si cuenta con la posibilidad económica, asistir a terapias psicológicas también es lo más recomendado.

Relacionarse con personas tóxicas

Un hábito que afecta la autoestima es rodearse de personas que no suelen aportar una perspectiva muy positiva. Tampoco se trata de aparentar felicidad extrema —la vida es complicada—, sin embargo, hay límites en las formas de desenvolverse en el mundo que incluso rebasarían al pesimismo.

Mira aquí: Dólar DESCALABRA al peso a la mitad de la semana

La baja confianza también puede generar una constante necesidad de validación externa, lo que agrava la desesperación y la irritabilidad. Este ciclo vicioso puede llevar a la desmotivación, al abandono de proyectos y al fracaso, lo que a su vez refuerza aún más la falta de confianza en uno mismo. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones