Domingo, 30 de Junio 2024
Estilo | Moda

Moda y Activismo: Diseñadores y marcas que usan su plataforma para promover causas sociales

Estas marcas y diseñadores están redefiniendo el propósito de la moda

Por: Maité Ruiz Velasco

Stella McCartney. REUTERS/ Mario Anzuoni

Stella McCartney. REUTERS/ Mario Anzuoni

En un mundo donde la moda no es solo una expresión estética, sino una poderosa herramienta de comunicación, varios diseñadores y marcas han emergido como líderes en el activismo social, utilizando sus plataformas para abogar por un cambio positivo. Estos visionarios no solo crean prendas hermosas, sino que también tejen mensajes de justicia, igualdad y sostenibilidad en cada hilo y puntada.

Stella McCartney, una pionera en la moda sostenible, ha dedicado su carrera a combatir el uso de pieles y cuero en la industria. Su marca no solo promueve un estilo de vida libre de crueldad, sino que también se compromete con la reducción de la huella de carbono, utilizando materiales innovadores y procesos de producción éticos.

Stella McCartney. AP/ Evan Agostini
Stella McCartney. AP/ Evan Agostini

Por otro lado, Virgil Abloh, con su marca Off-White, utilizó su influencia para abordar temas de inclusión y diversidad. A través de colaboraciones y declaraciones audaces en sus desfiles, Abloh ha subrayado la importancia de la representación equitativa en la moda y más allá, abriendo puertas para comunidades marginadas.

Lee también: Belleza inclusiva: Productos y campañas que celebran la diversidad

Marcas emergentes como Brother Vellies y Pyer Moss también están al frente de esta revolución. Aurora James, fundadora de Brother Vellies, lanzó la iniciativa "15 Percent Pledge", pidiendo a los minoristas que asignen el 15% de su espacio de estantería a productos de empresas propiedad de negros. Pyer Moss, bajo la dirección de Kerby Jean-Raymond, se ha convertido en un estandarte del activismo social, utilizando sus colecciones para narrar historias de la diáspora africana y abordar la brutalidad policial.

Estas marcas y diseñadores están redefiniendo el propósito de la moda. En lugar de ser meros espectadores, se convierten en agentes de cambio, llamando a la acción y desafiando las normas establecidas. La moda, en sus manos, se transforma en un vehículo de protesta y progreso, donde cada pieza no solo adorna el cuerpo, sino que también inspira el alma.

Lee también: Moda sostenible: el ascenso de las fibras biodegradables y ecológicas

MR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones