
Esta es una de las claves para evitar el cáncer de colon
En México, el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más común y su incidencia en menores de 50 años ha aumentado en un 45% en las últimas décadas

Revisiones periódicas y hábitos saludables ayudan a mitigar uno de los cánceres más frecuentes en México. NTX / ARCHIVO
El diagnóstico de cáncer sigue siendo una información inesperada y catastrófica para el paciente. En muchos casos, las personas se preguntan: ¿qué pude haber hecho diferente?
Aprovechando este mes de concientización sobre el cáncer de colon, hacemos un llamado a la prevención para acudir a revisiones médicas, conocer los factores de riesgo y tomar acción a tiempo que puede salvar tu vida o la de un ser querido.
En ese sentido, es fundamental hablar sobre la importancia del tamizaje oportuno, que puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y uno tardío, ya que el cáncer de colon no presenta síntomas en etapas iniciales.
Cuando el cáncer comienza a causar síntomas como sangrado al evacuar, cambios en el patrón intestinal, dolor abdominal, intolerancia a alimentos o pérdida de peso, suele encontrarse en una etapa avanzada, lo que complica el tratamiento.
En México, el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más común y su incidencia en menores de 50 años ha aumentado en un 45% en las últimas décadas. Cada año se diagnostican aproximadamente 15,000 nuevos casos, y en algunas regiones del país, es considerada la primera causa de muerte.
Lee: ¿Qué pasa si tomo un caballito de tequila todos los días?
En Estados Unidos, un estudio mostró que, entre la población hispana, los casos aumentaron un 40% en personas de 20 a 49 años y hasta un 90% en jóvenes de 20 a 29 años, lo que nos obliga a prestar atención sobre qué aspectos de nuestro estilo de vida están contribuyendo a este aumento.
Además, los casos de cáncer colorrectal que comienzan a una edad temprana suelen ser diagnosticados con mayor frecuencia en etapas avanzadas, en comparación con los casos que comienzan a una edad promedio.
La mayoría de los casos de cáncer comienzan con una lesión precursora llamada adenoma o pólipo, que es un crecimiento celular anormal que se desarrolla con el tiempo. Inicialmente, estas células no son malignas, pero si pasan desapercibidas, pueden replicarse y volverse cancerígenas. La prevalencia de adenomas aumenta con la edad, pasando del 20% a los 45 años, a más del 50% en mayores de 60 años.
El tiempo de evolución de un adenoma a cáncer varía entre 10 y 25 años, con una tasa de progresión anual del 1% al 5% en adenomas avanzados. Sin embargo, si el pólipo se detecta a tiempo, se puede eliminar a través de la colonoscopía y evitar la progresión a cáncer.
Este tipo de cáncer está influenciado por diversos factores, por ejemplo, es más común en hombres mayores de 45 años; aumenta el riesgo si tienen familiares con cáncer colorrectal y si llevan un estilo de vida con tabaquismo, consumo de alcohol y alimentación deficiente.
Las guías clínicas actuales recomiendan iniciar el tamizaje a los 45 años mediante dos métodos principales: prueba de sangre oculta en heces, un método sencillo y no invasivo que detecta sangre mediante técnicas inmunoquímicas y la colonoscopía, que se realiza generalmente cada 10 años y permite examinar el colon con una cámara en un tubo flexible. Durante el procedimiento, el médico puede tomar biopsias y remover pólipos antes de que se vuelvan cancerosos.
Te puede interesar: ¿Qué significa que una persona solo mande audios por WhatsApp, según la psicología?
A nivel preventivo, el estilo de vida es clave
La alimentación juega un papel crucial en esta enfermedad y por ello, la recomendación es que ésta sea alta en plantas: frutas, verduras, legumbres y cereales (para aumentar la fibra diaria) y baja en carnes procesadas y rojas (incluyendo ahumadas o enlatadas o embutidos).
La práctica de ejercicio cotidiano al menos 150 minutos con intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana disminuirá el aumento de grasa corporal visceral que genera un estado de inflamación crónica. Igualmente, es importante evitar tóxicos como el tabaquismo o el alcohol.
Y, es esencial el control de enfermedades como la diabetes o enfermedades colónicas inflamatorias (como la colitis ulcerativa) que aumentan el riesgo de cáncer.
Ante este panorama, es crucial reforzar la concientización sobre la detección temprana. ¡Detectemos adenomas, no cáncer!
Adoptar hábitos saludables y acudir a revisiones médicas sigue siendo la mejor estrategia para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de colon.
También lee: 5 hábitos que demuestran una alta autoestima, según la psicología
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones