
El arte de falsificar objetos ya existía desde la Edad de Bronce
Descubrieron que los artesanos hacían imitaciones complejas que simulaban ser ámbar

El ámbar era sinónimo de prestigio en la Edad de Bronce. Freepik
Gracias a una investigación científica, se ha descubierto que en la Edad de Bronce, habían falsificadores en la Península Ibérica, en el que se usaban técnicas avanzadas para replicar un material escaso y muy valorado por las élites sociales de aquellas épocas.
La investigación publicada en el Journal of Archaeological Science, liderada por varios arqueólogos de la Universidad de Sevilla, se indicó que los artesanos de la Edad de Bronce desarrollaron un material que, al combinar concha o piedra con resina de pino, cera de abeja y aceite de linaza; crearon un material innovador con un color anaranjado.
LEE TAMBIÉN: Este es el país con más pirámides en el mundo
Este material trataba de replicar el ámbar, que era un recurso escaso y valorado por las élites. El estudio registró un total de 2 mil cuentas que simulaban ser ámbar en 15 yacimientos, lo que hace pensar a los arqueólogos que la falsificación era muy común en aquellos tiempos.
Los análisis de infrarrojo y microtomografía computarizada revelaron que estas imitaciones eran muy complejas de hacer. Además, se cree que estas falsificaciones eran utilizadas para proyectar estatus y poder.
¿Qué falsificaciones se hacían en la Edad de Bronce?
- Cuentas de ámbar: habían imitaciones hechas con resina, piedra o concha, diseñadas para parecerse al ámbar.
- Figuras y amuletos: se falsificaron figuras y amuletos que se parecían al ámbar, y estos elementos se utilizaban como símbolos de protección y en rituales.
- Adornos de cerámica: se crearon elementos decorativos que replicaban el aspecto del ámbar.
- Ornamentos decorativos: habían reproducciones de colgantes y broches que simulaban el brillo y color del ámbar, esto demostraba el estatus social.
- Objetos utilitarios: se hicieron mangos de cuchillos y otros utensilios que imitaban la estética del ámbar.
LEE TAMBIÉN: El nuevo tocadiscos que 'vuela' gracias a la levitación magnética
GG
Lee También
-
Esta es una de las claves de la agresividad del cáncer de páncreas
-
Hallan una galaxia similar a la Vía Láctea formada tras explosión del Big Bang
-
Astrónomos descubren exoplaneta que orbita dos estrellas, como 'Tatooine' de Star Wars
-
Científicos encuentran restos fósiles de ave boreal desaparecida hace 24 mil años
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones