Domingo, 30 de Junio 2024
Estilo | Ansiedad

¿Cómo se puede entrenar la mente para procesar mejor la ansiedad?

Se recomienda acudir con un psicoterapeuta cuando un estado de ansiedad persiste durante un par de semanas

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Si el estado ansioso patológico se prolonga demasiado tiempo, puede desembocar en un trastorno de ansiedad o en una fobia específica. EL INFORMADOR / AFP / ARCHIVO

Si el estado ansioso patológico se prolonga demasiado tiempo, puede desembocar en un trastorno de ansiedad o en una fobia específica. EL INFORMADOR / AFP / ARCHIVO

Un cuadro típico de ansiedad presenta insomnio, dolor de estómago, así como palpitaciones cardiacas y sudoración en las manos.

La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante una situación de estrés o miedo. Se manifiesta mediante reacciones fisiológicas. Sin embargo, cuando comienza a limitar las actividades cotidianas de una persona es porque ya alcanzó un nivel patológico, señalan expertos en psicología.

No te pierdas: Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando sientes celos

Con la ansiedad patológica surgen reacciones tanto fisiológicas como cognitivas o emocionales.

Ansiedad y depresión, principales factores de riesgo por adicciones

En este caso, las reacciones fisiológicas podrían ser dolor de estómago constante y sudoración excesiva en las manos; y las cognitivas o emocionales, pensamientos de que, sin duda, algo malo le pasará a la persona, por lo cual es posible que decida permanecer encerrada en su casa y cancelar su vida normal.

Te puede interesar: ¿Dónde y cómo duele cuando hay un caso de apendicitis?

Si este estado ansioso patológico se prolonga demasiado tiempo, puede desembocar en un trastorno de ansiedad o en una fobia específica, es decir, en un temor intenso, irracional y enfermizo hacia algo que representa poco o ningún peligro real.

¿Cómo se puede entrenar la mente para procesar mejor la ansiedad? Según psicólogos: Lo primero es hacer un análisis previo de la situación que la genera. Por ejemplo, si el hecho de entrar en un elevador me pone ansiosa, debo reflexionar y convencerme de que, en realidad, no representa ningún peligro para mí. También debo prepararme antes de encarar dicha situación de ansiedad, haciendo algunos ejercicios de respiración y pensando que el resultado será positivo. Esto ayudará a que mi cuerpo esté más relajado.

Además, revisa: ¿Quiénes están expuestos a generar un hígado graso?

Se recomienda acudir con un psicoterapeuta cuando un estado de ansiedad persiste durante un par de semanas, pues, si no recibe ayuda profesional, la persona afectada corre el riesgo de desarrollar, como ya se dijo, un trastorno de ansiedad o una fobia específica.

Con información de SUN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones